Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Nonabox, una nueva estrategia de marketing directo para empresas

El marketing directo no es un invento nuevo. Hace años y años que es uno de los caballitos de batalla de las empresas. Al fin y al cabo, ¿quién no ha recibido un paquete a su nombre de alguna empresa?


Sin duda, a mucha gente le gusta recibir marketing directo (yo soy una de ellas), pero muchos otros lo consideran una invasión de su "parcelita" particular en el mundo. A mí me gusta ver cómo una empresa intenta llegar a mí, convencerme de consumir sus productos. Cuanto más elaborada y personalizada sea la propuesta, mejor...



Pero también es cierto que a veces, uno no tiene ganas de recibir publicidad. Por eso, me pareció muy interesante la idea de Nonabox.


¿Qué es Nonabox?



Nonabox es un nuevo negocio que está creciendo en Europa. Así se llama la empresa que envía cajas con entre 6 y 8 productos de primeras marcas a embarazadas o mamás con niños entre 0 y 24 meses que se han suscripto.

La idea es sencilla: uno compra una suscripción a Nonabox por un mes, tres, seis o un año y recibe a fin de cada mes una caja con productos para la mamá y el bebé.

¿Por qué me parece una interesante estrategia de marketing directo?


jueves, 27 de octubre de 2011

Reino Unido: aumentan las inversiones en comunicación

Según el último reporte de Bellwether Report, los empresarios del Reino Unido continúan apostando en la inversión en comunicación, a pesar de la creciente desconfianza por la crisis europea.

Este estudio analiza a los empresarios británicos en base a sus presupuestos trimestrales, de esta manera se averigua si están gastando más o menos de lo planeado en marketing y publicidad. Los encuestados en esta edición dijeron haber aumentado sus presupuestos, en principal debido a los lanzamientos de nuevos productos y la necesidad de mantener la participación en el mercado.


El 40% sostuvo que el panorama para la publicidad y el marketing tendía a empeorar, y sólo el 16% pensaba que podía mejorar. Es significativo que más del doble de ejecutivos del marketing tiene una mirada negativa de las perspectivas de la industria publicitaria para el tercer trimestre en comparación con el segundo trimestre.

Pero, llamativamente, por primera vez desde el 2007 se detectan planes de aumentos presupuestarios en en todos los sectores: above the line, online, marketing directo y promoción de ventas.


Según parece, muchas firmas están enfrentando el clima económico adverso en el que están inmersas con grandes inversiones y actividades de marketing para apuntalar las ventas.

miércoles, 8 de junio de 2011

Diploma en Marketing Online de Eseade

Hoy me llegó un mail con la nueva oferta de Eseade. Se trata del Diploma en Marketing Online. La verdad, me pareció una propuesta interesante y quería compartirla con ustedes.
¿Qué es el Diploma en Marketing Online?


El Diploma en Marketing Online entrará en conocimiento de las técnicas de gestión y las acciones más efectivas dentro del Marketing actual en Internet. En un mercado cada vez más interactivo, competitivo y unipersonal se hace imprescindible para cualquier empresa ejecutar acciones de Marketing Digital. Es por ello que ESEADE ha pensado en una propuesta específica para conocer y manejar las más modernas herramientas de marketing online.

El Diploma en Marketing Online es fuertemente conceptual y analítico y busca el desarrollo del pensamiento estratégico. El programa pretende presentar herramientas y casos de implementación que tendrán por objetivo permitirle al participante:


Objetivos Generales
Planear, organizar, dirigir y controlar todas las actividades referentes al desarrollo general de una campaña de Marketing en Internet, partiendo desde un punto de vista creativo y organizacional.

Analizar y evaluar el rendimiento de cada una de las campañas de Marketing que se realicen a través de medios on line.

Mejorar el diseño de estrategias de administración y enfocar los resultados a la comunicación con el cliente interno y externo de manera integral.

A quién va dirigido

• Dueños de Portales y Sitios Web.
• Empresas de Publicidad y Marketing.
• Medios de Comunicación.
• Entidades Financieras y de Seguros.
• Institutos Educativos.
• Empresas de Consumo Masivo.
• Empresas de Cobranzas.
• Condominios y Bienes Raíces.
• Partidos Políticos y Asociaciones Civiles.
• Gremios Profesionales y Comerciales.
• Toda empresa o persona que ofrezca
bienes y servicios a través de Internet.

Datos Generales del Diploma
- Duración total de 100 hs.

- 30 clases presenciales.

- Lunes y Miércoles de 19:00 a 22hs
- Inicia: Lunes 13 de Junio 19hs

Más información: ESEADE

viernes, 8 de abril de 2011

Decálogo de Interbrand para potenciar una marca

Interbrand presentó recientemente un decálogo que engloba los principios básiscos para darle fuerza a una marca. En un mundo globalizado, donde los bienes y servicios son cada vez más similares, más commodities y donde la crisis afecta el bolsillo de los consumidores llevándolos muchas veces a elegir en base al precio, tener una marca fuerte con la cual las personas pueden identificarse es necesario para sobrevivir. Los 10 aspectos que según Interbrand generan valor son: 1. Compromiso: apoyo por parte de la empresa a la marca en términos de tiempo, influencia e inversión. 2. Protección: de la marca en cuanto a su diseño, su aspecto legal, su alcance geográfico. 3. Claridad: visión clara de los objetivos, el target y todos los valores que hacen de la marca lo que es, compartida por toda la organización. 4. Respuesta: ¿puede la marca adaptarse a los cambios? Es la posibilidad de renovarse y reinventarse constantemente acorde a la coyuntura. 5. Autenticidad: valores y personalidad bien definida de la marca. 6. Relevancia: manera en que la marca responde a las necesidades del cliente. Debe evolucionar para mantenerse relevante. 7. Entendimiento: los consumidores deben poder enlazar la marca con sus características y cualidades. 8. Coherencia: la marca es diempre la misma y comunica a través de todos los medios de la misma manera. No cambia de un país a otro. 9. Presencia: nivel en que una marca es omnipresente, es decir que se habla de ellos en los medios y las redes sociales. 10. Diferenciación: posición diferente a la competencia.

jueves, 15 de abril de 2010

Armar un plan de Marketing según De Contenido

De Contenido es un nuevo estudio de comunicación que abre sus puertas en Argentina. Como parte de su presentación, pusieron a disposición de los interesados una serie de artículos relacionados a la temática de la comunicación masiva y la efectividad en los emprendimientos de difusión.

Así, el que lo desee puede ingresar a
www.decontenido.com.ar/articulos.htm y leer sobre temas de interés de la comunicación institucional y el marketing.

Ya se encuentran online los primeros artículos para descargar. Quien lo desee puede también suscribirse para recibir los siguientes ejemplares por mail, escribiendo a decontenido@fibertel.com.ar, con el asunto “Quiero el pdf”.

Les dejo acá uno de los artículos publicados por el estudio para que lo lean y si les interesa, chusmeen un poco este nuevo emprendimiento.

¿Cómo armar un efectivo plan de MKT?

Los procesos de comunicación, desde una perspectiva sistémica, permiten a la organización mantener la coordinación entre sus distintas partes y alcanzar así su característica esencial: la de ser un sistema (Katz y Kahn, 1986)

“Analizar a mis consumidores y planificar cómo satisfacer sus necesidades, antes que mis competidores”. Esta podría ser una resumida definición de lo que es un plan de Marketing. Más allá de las diferentes estrategias y tácticas que forman parte de un exitoso plan, es importante tener una mirada global del mismo para no perder de vista los objetivos generales. El marketing es una modalidad de conducción, involucra a la totalidad de la empresa en pos de la satisfacción de las necesidades y los deseos del consumidor.

Por donde comenzar:
• Identificar y plasmar por escrito los objetivos anuales, identificando cuáles son las cuestiones a
mejorar y cuáles son los aspectos más competentes de la compañía.
• Especificar la situación actual (diagnóstico, evaluación del posicionamiento actual)
• Detallar los resultados deseados para el presente año.

Si bien este análisis previo muchas veces es pasado por alto, sobre todo si uno cree conocer plenamente sus fortalezas y debilidades, metas y objetivos, igualmente resulta sumamente importante tomarse el tiempo para rever estas cuestiones, ya que cualquiera sea la actividad en la que nos desarrollemos, siempre es necesario dedicar un momento al pensamiento reflexivo para rever viejos patrones de conducta. Muchas veces, al realizar este tipo de revisión encontraremos que ya superado determinados objetivos o bien que debemos cambiar el rumbo y volcarnos hacia nuevas metas, o quizás que el contexto mismo y el mercado ya no son iguales y estamos ahora situados en otro lugar en relación a la competencia.`
En base a este análisis previo estaremos en condiciones de pasar a una segunda instancia:
• A_ Definir una estrategia a seguir (Dirección).
• B_ Enumerar las tácticas que pondrán en práctica la estrategia (Acción).
• C_ Identificar los recursos que serán necesarios (materiales y humanos).
A_ La estrategia será un lineamiento general que indicará el sentido de las acciones que se van a tomar. Puede planificarse a mediano o a largo plazo (por trimestre, por semestre o anual), para poder evaluarla en relación a los objetivos. Podemos comparar a la estrategia de marketing con
una estrategia militar, en donde es necesario estudiar cada movimiento del “adversario” para orientar nuestra marcha hacia adelante, en respuesta a ellos. Partiendo de un objetivo claro y preciso, la estrategia será la indicadora del camino a seguir.

B_ Las tácticas serán acciones inmediatas, a corto plazo, tendientes a poner en práctica la estrategia planteada. Se trata, para seguir la metáfora bélica, de maniobras y combinaciones de “ofensivas” para avanzar y ganar terreno en pos del posicionamiento deseado. Partiendo de un objetivo claro y una estrategia correctamente evaluada, las tácticas serán los pequeños pasos a
implementar día a día. Aquí vendrían a ocupar un lugar primordial las famosas “4 P del marketing”: Producto - Precio – Promoción – Plaza. Definir las tácticas es justamente idear a cuáles de estas variables habrá que darles una mayor atención, cuál deberemos ajustar o variar, sobre cuál de ellas trabajaremos más (¿competiremos por precio? ¿Sumaremos un plus-valor de marca y trabajaremos en su difusión? ¿Deseamos establecer nuestra marca en nuevos sectores y/o lugares geográficos?, etc.)
C_ Los Recursos: para alcanzar los objetivos planteados debemos saber que contamos con los recursos necesarios para ello. No hay nada más frustrante que emprender la marcha hacia una meta a la cual nunca arribaremos. Con lo cual es primordial establecer qué número de empleados necesitaré, que presupuesto estoy en condiciones de asignar a este plan y demás.

Cuanto más precisos sean los objetivos planteados, más “medibles” serán los recursos necesarios y mayores posibilidades tendremos de realizar exitosamente nuestro plan.
La famosa Comunicación Interna tantas veces relegada.
Será importante compartir un resumen de este plan anual con los responsables de cada sector (comisión directiva, gerencias y jefaturas de compras-ventas, administración, recursos humanos, etc.) para que cada uno de ellos pueda internalizar cuál es el sentido primordial de sus actividades a lo largo del año, qué se espera de ellos y qué pretende la empresa en su conjunto.
Con el mismo sentido, a mitad del año es sumamente importante hacer un “alto en la ruta” y verificar como viene transcurriendo la marcha, si estamos aún en camino o nos hemos desviado,
si hay aspectos que redefinir, o si han surgido nuevas cuestiones a tener en cuenta. En base a esta revisión podrá hacerse el “ajuste final” para aprovechar al máximo los restantes meses, sin arrastrar errores o imperfecciones del primer semestre.
Una correcta comunicación interna es la base de la coordinación y coherencia de la empresa como un todo. El sentido de pertenencia y una mirada global más allá de las cuestiones cotidianas a resolver son primordiales. La empresa somos todos y cada uno de sus integrantes, un “ruido” en cualquier parte de la cadena de comunicación puede dificultar la marcha.
Recomendaciones

Comenzar a pensar y decidir un rumbo a seguir a lo largo del año suele ser una tarea complicada, por eso, a modo de tips, presentemos algunas recomendaciones para dar el primer paso. El equipo de marketing tener en claro y responder a:
• Quién necesita nuestro producto/servicio y quien lo desea.
• Qué quiere o espera el cliente de nuestro producto/servicio.
• Cuándo lo quiere.
• Dónde lo quiere.
• Cómo prefiere adquirirlo.
• Cuánto está dispuesto a comprar y cuánto está dispuesto a pagar.
• Por qué compra o no compra nuestro producto/servicio.
Lic. Mariana Brizi del Estudio De Contenido

sábado, 20 de marzo de 2010

¿Qué es el marketing?

Y sí, hoy es sábado y todos necesitamos un poco de relax... Encontré esta explicación humorística sobre el marketing y me parece que viene bien para refrescar conceptos y divertirse a la vez.

El marketing en el caso de una Mujer:
1) Estás en una fiesta y ves un Hombre muy atractivo. Te acercas a él y le dices: "Soy muy buena en la cama". Eso es Marketing Directo.

2) Estás en una fiesta con un grupo de amigos y ves un Hombre muy atractivo. Uno de tus amigos se le acerca y le dice: "Esa Mujer de ahí es muy buena en la cama". Eso es Publicidad.
3) Estás en una fiesta y ves un Hombre muy atractivo. Le pides su número de celular. Al día siguiente lo llamas y le dices: "Soy muy buena en la cama". Eso es Telemarketing.

4) Estás en una fiesta y ves un Hombre muy atractivo. Lo reconoces. Te acercas a él, le refrescas la memoria y le dices: "¿Te acuerdas lo buena que soy en la cama?". Eso es Customer Relationship Management

5) Estás en una fiesta y ves un Hombre muy atractivo. Te levantas, te arreglas la ropa, te acercas a él y le sirves una copa. Le decís lo bien que huele, admiras su traje, le ofreces un cigarrillo y le dices: "Soy muy buena en la cama". Eso son Relaciones Públicas.

6) Estás en una fiesta y ves un Hombre muy atractivo. Te acercas a él y le dices: "Soy muy buena en la cama", y además, le enseñas tu escote. Eso es Merchandising

7) Estás en un a fiesta y ves un Hombre muy atractivo. Él se acerca a ti y te dice: "He oído que eres muy buena en la cama". Eso es Branding, "el Poder de la Marca".

El marketing en el caso de un Hombre:
1) Estás en una fiesta y ves a una Mujer muy atractiva. Te acercas a ella y le dices: "Soy muy bueno en la cama y aguanto toda la noche sin parar". Eso es ESO ES PUBLICIDAD ENGAÑOSA, Y ESTA PENADA POR LA LEYYY!!


Espero que lo hayan disfrutado. ¿Qué piensan, acertado o no el chistecito?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...