Noticias, tendencias, información básica, análisis e hipótesis del panorama comunicacional actual
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad móvil. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de abril de 2011
Campaña móvil de Armani en España
Leyendo Puro Marketing me enteré de que las fragancias “Acqua di Gió y Acqua di Gioia” de Giorgio Armani lanzaron una campaña basada en HTML5 para dispositivos móviles en España. YOC Spain fue la encargada de desarrollar este encargo. Con el concepto “Acqua for Life” se busca promover, en colaboración con la ONG Green Cross, el acceso al agua potable y la sensibilización de la opinión pública respecto a este grave problema a escala mundial. El portal móvil del famoso diario Marca fue elegido como medio para proyectar una cascada que va llenando de agua toda la pantalla. Una divertida y fluida animación... Para más info: http://www.puromarketing.com/24/9511/armani-lanza-primera-campa-movil-html5-espa.html
miércoles, 17 de noviembre de 2010
¿AdSense y AdMob todo en uno?: la posible unión de ambos medios de publicidad móvil
Hace tan sólo medio año Google anunciaba la compra de AdMob, la red de publicidad móvil. Hoy pareciera ser que el gigante desea integrar esta compañía con Adsense.
¿Cómo? Durante las prósimas semanas cuando un anuncio de AdMob no esté disponible, se mostrará un anuncio Adsense en los sitios y aplicaciones iPhone y Android.
Sin dudas, se trata de una buena noticia para los anunciantes que podrán impactar en mayor cantidad de gente a través de anuncios en sitios suscriptos también a AdMob.
¿Cómo? Durante las prósimas semanas cuando un anuncio de AdMob no esté disponible, se mostrará un anuncio Adsense en los sitios y aplicaciones iPhone y Android.
Sin dudas, se trata de una buena noticia para los anunciantes que podrán impactar en mayor cantidad de gente a través de anuncios en sitios suscriptos también a AdMob.
jueves, 29 de abril de 2010
Crecimiento de la publicidad en teléfonos móviles en Reino Unido
Una encuesta realizada por el IAB (Internet Advertising Bureau) y PricewaterhouseCoopers arrojó que el mercado de la públicidad en móviles aumentó un 32% alcanzando los 57,7 millones de dólares de inversión durante 2009 en el Reino Unido.
Un gran avance con respecto al 2008 donde se recaudaron 43,8 millones de dólaresy más recalcable aún debido a la contracción del mercado publicitario. A pesar de ello, la inversión en publicidad móvil representa tan sólo el 1% del total de la torta publicitaria.
¿Por qué ha crecido entonces la publicidad móvil? El IAB sostiene que se debe al aumento del uso de internet móvil entre los usuarios del Reino Unido, en conjunción con la aparición de nuevos dispositivos móviles.
Como ya es habitual, los mercados de entretenimientos y medios de comunicación se quedaron con el 61,5% del total general de la inversión de la publicidad móvil, por delante de telecomunicaciones (alrededor del 14,7%).
El estudio determinó dos segmentos muy marcados en lo que a publicidad móvil se refiere:
1. pago por clic a través de Google, Yahoo! u otros buscadores
2. publicidad en pantalla (banners o enlaces de texto por ejemplo)
Se prevee que la publicidad móvil continúe un crecimiento constante y acelerado durante los próximos años en el Reino Unido, pudiendo alcanzar los 77 millones de dólares en los próximos 5 años.
Un gran avance con respecto al 2008 donde se recaudaron 43,8 millones de dólaresy más recalcable aún debido a la contracción del mercado publicitario. A pesar de ello, la inversión en publicidad móvil representa tan sólo el 1% del total de la torta publicitaria.
¿Por qué ha crecido entonces la publicidad móvil? El IAB sostiene que se debe al aumento del uso de internet móvil entre los usuarios del Reino Unido, en conjunción con la aparición de nuevos dispositivos móviles.
Como ya es habitual, los mercados de entretenimientos y medios de comunicación se quedaron con el 61,5% del total general de la inversión de la publicidad móvil, por delante de telecomunicaciones (alrededor del 14,7%).
El estudio determinó dos segmentos muy marcados en lo que a publicidad móvil se refiere:
1. pago por clic a través de Google, Yahoo! u otros buscadores
2. publicidad en pantalla (banners o enlaces de texto por ejemplo)
Se prevee que la publicidad móvil continúe un crecimiento constante y acelerado durante los próximos años en el Reino Unido, pudiendo alcanzar los 77 millones de dólares en los próximos 5 años.
lunes, 8 de febrero de 2010
Publicidad en los celulares
IDC estima que en 2010 habrá 1.300 millones de dispositivos móviles con conexión a Internet, frente a unos 1.000 millones de ordenadores. En España, por ejemplo, existen 6,4 millones de usuarios de Internet móvil, dos millones más que hace un año.
El negocio de la publicidad
La publicidad en celulares es un negocio en sus comienzos. La consultora Juniper predijo que el gasto se disparará desde los 1.400 millones de dólares de 2009 hasta los 6.000 millones de dólares en 2014.
En España, la Internet Advertising Bureau estima que supone un 0,5% del total del gasto en medios interactivos. Según un estudio de la asociación Mobile Marketing Association, tendrá un crecimiento medio anual entre 2009 y 2012 de un 48,6%, hasta alcanzar los 105 millones de euros.
Por su parte, Zenith Media pronostica un crecimiento de la publicidad en el móvil de más de un 13% para el año 2010, en un entorno de decrecimiento de la publicidad en España del 5%. Además, pronostica que la publicidad en el móvil crecerá más de un 13% en España este año.
Duelo de gigantes
Dos pesos pesados como Google y Apple se están preparando para el esperado boom. Google adquirió la firma especializada en publicidad móvil AdMob por 750 millones de dólares, mientras que Apple compró Quattrro Wireless por 275 millones de dólares. La compañía de la manzana incursiona así en el negocio de la publicidad.
Los analistas consideran que esta última intenta crear y controlar una red publicitaria para que los desarrolladores puedan rentabilizar aplicaciones para móviles vía publicidad. Se estima que el 80% de las aplicaciones de la AppStore (hay 140.000) son gratuitas, gracias principalmente a la publicidad que incluyen.
Según la consultora Gartner, la publicidad en aplicaciones para móviles generará este año unos 600 millones de dólares en todo el mundo. En 2013, el 25% de la facturación de estas tiendas vendrá de la publicidad asociada a las aplicaciones.
Fuente: M. Prieto en "Expansión"
El negocio de la publicidad
La publicidad en celulares es un negocio en sus comienzos. La consultora Juniper predijo que el gasto se disparará desde los 1.400 millones de dólares de 2009 hasta los 6.000 millones de dólares en 2014.
En España, la Internet Advertising Bureau estima que supone un 0,5% del total del gasto en medios interactivos. Según un estudio de la asociación Mobile Marketing Association, tendrá un crecimiento medio anual entre 2009 y 2012 de un 48,6%, hasta alcanzar los 105 millones de euros.
Por su parte, Zenith Media pronostica un crecimiento de la publicidad en el móvil de más de un 13% para el año 2010, en un entorno de decrecimiento de la publicidad en España del 5%. Además, pronostica que la publicidad en el móvil crecerá más de un 13% en España este año.
Duelo de gigantes
Dos pesos pesados como Google y Apple se están preparando para el esperado boom. Google adquirió la firma especializada en publicidad móvil AdMob por 750 millones de dólares, mientras que Apple compró Quattrro Wireless por 275 millones de dólares. La compañía de la manzana incursiona así en el negocio de la publicidad.
Los analistas consideran que esta última intenta crear y controlar una red publicitaria para que los desarrolladores puedan rentabilizar aplicaciones para móviles vía publicidad. Se estima que el 80% de las aplicaciones de la AppStore (hay 140.000) son gratuitas, gracias principalmente a la publicidad que incluyen.
Según la consultora Gartner, la publicidad en aplicaciones para móviles generará este año unos 600 millones de dólares en todo el mundo. En 2013, el 25% de la facturación de estas tiendas vendrá de la publicidad asociada a las aplicaciones.
Fuente: M. Prieto en "Expansión"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)