Hoy me llegó un mail del grupo Muy PR de Linkedin sobre un nuevo curso de Coaching y Liderazgo. Me pareció interesante y como viene con un videito en formato "muestra gratis" se los copio por si a alguno de ustedes les sirve:
http://www.youtube.com/user/CrearContextos
El curso está dirigido a ejecutivos, profesionales y personas con gente a cargo que deseen mejorar su modo de relacionarse con su entorno laboral, detectando oportunidades de mejora para lograr con mayor efectividad, los resultados que se proponen.
Dirigido a personas que desean estar preparadas para ser protagonistas de un nuevo modelo de gestión Organizacional.
Inicio: Martes 6 de Julio- 19hs
Duración: 8 módulos de 2hs cada uno.
Para informes e inscripción, empresas@crearcontextos.com o en la web www.crearcontextos.com.
Noticias, tendencias, información básica, análisis e hipótesis del panorama comunicacional actual
Mostrando entradas con la etiqueta breves relaciones públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta breves relaciones públicas. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
Puntos a tener en cuenta para la medición de programas de RRPP
Medir la eficacia y eficiencia de los programas de comunicación ha sido durante años uno de los puntos flacos de las RRPP. Difícil se hace demostrar frente a los clientes que la inversión realizada en comunicación reditúa en algo tan intangible como la imagen corporativa y la reputación.
Bueno, al fin algunas importantes organizaciones de RRPP han dado el primer paso en este aspecto, esbozando un procedimiento estándar de medición. Las responsables de este gran primer paso fueron AMEC (International Asociation for measurement and evaluation communication), The Global Alliance for public relations and communication management), la Comisión de medición del IPR (Institute for Public Relations), la PRSA (Public relations Society of America) y el ICCO (International communications consultancy organizations) con el respaldo de participantes de 33 países.
Veamos suscintamente qué "pasos" o "principios" han descrito:
1. Fijación de objetivos medibles: Es imprescindible establecer metas cuantitativas donde se especifique quién, cómo, cuándo y qué tipo de impactos se esperan.
2. La medición de medios requiere cantidad y calidad: Valuar las publicaciones a nivel publicitario no tiene sentido. Es necesario evaluar el tono de la noticia, la credibilidad del medio, la presencia de voceros, la inclusión de otras fuentes y muchas otras variables para determinar la calidad de la noticia y no sólo la cantidad.
3. La valuación publicitaria no mide el valor de las PR: Aún no se determinó otro método para valuar la actividad de relaciones públicas pero se acordó que la práctica anteriormente nombrada no es representativa.
4. Los social media pueden y deben ser medidos: Es necesario evaluar la cantidad y calidad de las conversaciones entabladas entre la empresa y sus pùblicos en la red pero aún no se determinó de qué manera.
5. Medir resultados: Los resultados deben referirse a cambios en creencias, comportamientos, comprensión, conciencia, actitudes, y relacionarse también con la compra de productos, las donaciones recibidas, el valor patrimonial de la marca, la reputación corporativa, el compromiso del empleado, las decisiones de inversión pública, las políticas y otros cambios en las audiencias en relación con una empresa.
6. Basta de encuestas: No implica dejarlas de lado pero sí incluir dimensiones a los resultados donde se tengan en cuenta las herramientas cualitativas.
7. Medir el aporte sobre los resultados del negocio: Debe intentarse crear modelos que determinen qué resultados han sido generados de una exposición a los programas de PR. También debería poder establecerse el impacto en las ventas y en el comportamiento del consumidor.
8. Medición transparente
Bueno, no queda más que aplaudir la iniciativa y rogar que se continúe el trabajo comenzado para profesionalizar aún más a las RRPP.
Bueno, al fin algunas importantes organizaciones de RRPP han dado el primer paso en este aspecto, esbozando un procedimiento estándar de medición. Las responsables de este gran primer paso fueron AMEC (International Asociation for measurement and evaluation communication), The Global Alliance for public relations and communication management), la Comisión de medición del IPR (Institute for Public Relations), la PRSA (Public relations Society of America) y el ICCO (International communications consultancy organizations) con el respaldo de participantes de 33 países.
Veamos suscintamente qué "pasos" o "principios" han descrito:
1. Fijación de objetivos medibles: Es imprescindible establecer metas cuantitativas donde se especifique quién, cómo, cuándo y qué tipo de impactos se esperan.
2. La medición de medios requiere cantidad y calidad: Valuar las publicaciones a nivel publicitario no tiene sentido. Es necesario evaluar el tono de la noticia, la credibilidad del medio, la presencia de voceros, la inclusión de otras fuentes y muchas otras variables para determinar la calidad de la noticia y no sólo la cantidad.
3. La valuación publicitaria no mide el valor de las PR: Aún no se determinó otro método para valuar la actividad de relaciones públicas pero se acordó que la práctica anteriormente nombrada no es representativa.
4. Los social media pueden y deben ser medidos: Es necesario evaluar la cantidad y calidad de las conversaciones entabladas entre la empresa y sus pùblicos en la red pero aún no se determinó de qué manera.
5. Medir resultados: Los resultados deben referirse a cambios en creencias, comportamientos, comprensión, conciencia, actitudes, y relacionarse también con la compra de productos, las donaciones recibidas, el valor patrimonial de la marca, la reputación corporativa, el compromiso del empleado, las decisiones de inversión pública, las políticas y otros cambios en las audiencias en relación con una empresa.
6. Basta de encuestas: No implica dejarlas de lado pero sí incluir dimensiones a los resultados donde se tengan en cuenta las herramientas cualitativas.
7. Medir el aporte sobre los resultados del negocio: Debe intentarse crear modelos que determinen qué resultados han sido generados de una exposición a los programas de PR. También debería poder establecerse el impacto en las ventas y en el comportamiento del consumidor.
8. Medición transparente
Bueno, no queda más que aplaudir la iniciativa y rogar que se continúe el trabajo comenzado para profesionalizar aún más a las RRPP.
domingo, 20 de junio de 2010
Finalistas de los PR Lions (Cannes)
Los jurados informaron ya quiénes son los finalistas de la lista de 87 trabajos de 26 países que se presentaron en la categoría de RRPP.
El líder con 15 piezas es Suecia, seguida de cerca por USA con 13. Por detrás se encuentran Reino Unido y Brasil con 8 cada uno. Además, "clasificaron" (ya que estamos en etapa mundialista) España y Alemania con 5 cada uno, Australia y Japón con 4 cada uno, Portugal - Bélgica - Rumania - Polonia - Holanda e Italia con 2, y con un trabajo cada uno: Argentina, Costa Rica, Nueva Zelanda, Suiza, Tailandia, China, Finlandia, Francia, Corea, Austria, Sudáfrica, Eslovaquia e India.
Las agencias latinas que ingresaron casos fueron:
Del Campo Nazca S&S (1); Santa Clara Brasil (1); DDB España (1); LiveAd Brasil (1); Bungalow25 (3); DCS Brasil (1); Leo Burnett Iberia (2); F/Nazca Brasil (1); Lew Lara TBWA Brasil (2); Jotabequ Costa Rica (1); Shackleton (1); Wunderman Brasil (1); sing Brasil (1).
Ahora sólo queda esperar para conocer los trabajos ganadores de los importantes PR Lions de Cannes. Crucemos los dedos para que uno venga a la Argentina...
El líder con 15 piezas es Suecia, seguida de cerca por USA con 13. Por detrás se encuentran Reino Unido y Brasil con 8 cada uno. Además, "clasificaron" (ya que estamos en etapa mundialista) España y Alemania con 5 cada uno, Australia y Japón con 4 cada uno, Portugal - Bélgica - Rumania - Polonia - Holanda e Italia con 2, y con un trabajo cada uno: Argentina, Costa Rica, Nueva Zelanda, Suiza, Tailandia, China, Finlandia, Francia, Corea, Austria, Sudáfrica, Eslovaquia e India.
Las agencias latinas que ingresaron casos fueron:
Del Campo Nazca S&S (1); Santa Clara Brasil (1); DDB España (1); LiveAd Brasil (1); Bungalow25 (3); DCS Brasil (1); Leo Burnett Iberia (2); F/Nazca Brasil (1); Lew Lara TBWA Brasil (2); Jotabequ Costa Rica (1); Shackleton (1); Wunderman Brasil (1); sing Brasil (1).
Ahora sólo queda esperar para conocer los trabajos ganadores de los importantes PR Lions de Cannes. Crucemos los dedos para que uno venga a la Argentina...
jueves, 11 de marzo de 2010
Cortitos y al pie: Breves de las RRPP y la Publicidad
Mark Zuckerberg, ‘Persona Mediática del Año': El joven de 25 años, creador de la famosa red social Facebook, recibirá el premio a "Persona mediática el año" en el Cannes Lions Advertising Festival. De esta manera, el mundo de la publicidad reconocerá la influencia que el graduado de Harvard ha tenido en el futuro del negocio publicitario.
Este galardón lo han recibido anteriormnte Steve Ballmer, de Microsoft; Summer Redston, de Viacom; y Silvio Berlusconi, primer ministro italiano y magnate de los medios de comunicación.
Fuente: El Universal
Repunte de la inversión publicitaria en México: El presidente de IBOPE, Rubén Jara, pronosticó que en 2010 la inversión publicitaria total en México repuntará con respecto a 2009.
Detalló además que en 2009 la radio y la publicidad en vía públicacaptaron 9%, en cada caso, de la inversión publicitaria total. Mientras que Internet aportó casi 2%.
Fuente: El Financiero
Abierta la inscripción de cursos de ELAC: Se ha iniciado la inscripción para los Programas de Coaching y Liderazgo en su nueva sede en la ciudad de Quilmes.
La institución ofrece un Programa de Liderazgo y Coaching en línea con los estándares de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching (AAPC) y la International Coach Federation (ICF).
Informes e Inscripción: Garibaldi 71 (1878), Quilmes / 011-15 6564-7889, dlazarus@speedy.com.ar / 011- 15 6448-9709, gabrielgomez@synergie.com.ar
Fuente: Bureau de Prensa
Nueva unidad de negocios de Kaizen Eventos: La empresa argentina abrió recientemente una nueva unidad de negocios en la que ofrece Comunicación Interna.
La nueva unidad, para la cual se sumó personal específico, se dedica a producir contenidos customizados para la Gerencia de RRHH, de modo que puedan ser utilizados en carteleras, intranet, house organ y otras herramientas de comunicación interna. Su objetivo es complementar todas las acciones de endomarketing y fidelizacion de empleados de las empresas.
Fuente: Bureau de Prensa
Comunicación NY Times: Robert Christie, anteriormente responsable de marca y comunicación de crisis de Dow Jones & Company, llega a NY Times como nuevo encargado de comunicación.
Fuente: PR Noticias
Nueva PR Manager de LG: LG incorpora a su departamento de Comunicación y Marketing a Carmen Afán como nueva PR Manager.
Fuente: PR Noticias
Este galardón lo han recibido anteriormnte Steve Ballmer, de Microsoft; Summer Redston, de Viacom; y Silvio Berlusconi, primer ministro italiano y magnate de los medios de comunicación.
Fuente: El Universal
Repunte de la inversión publicitaria en México: El presidente de IBOPE, Rubén Jara, pronosticó que en 2010 la inversión publicitaria total en México repuntará con respecto a 2009.
Detalló además que en 2009 la radio y la publicidad en vía públicacaptaron 9%, en cada caso, de la inversión publicitaria total. Mientras que Internet aportó casi 2%.
Fuente: El Financiero
Abierta la inscripción de cursos de ELAC: Se ha iniciado la inscripción para los Programas de Coaching y Liderazgo en su nueva sede en la ciudad de Quilmes.
La institución ofrece un Programa de Liderazgo y Coaching en línea con los estándares de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching (AAPC) y la International Coach Federation (ICF).
Informes e Inscripción: Garibaldi 71 (1878), Quilmes / 011-15 6564-7889, dlazarus@speedy.com.ar / 011- 15 6448-9709, gabrielgomez@synergie.com.ar
Fuente: Bureau de Prensa
Nueva unidad de negocios de Kaizen Eventos: La empresa argentina abrió recientemente una nueva unidad de negocios en la que ofrece Comunicación Interna.
La nueva unidad, para la cual se sumó personal específico, se dedica a producir contenidos customizados para la Gerencia de RRHH, de modo que puedan ser utilizados en carteleras, intranet, house organ y otras herramientas de comunicación interna. Su objetivo es complementar todas las acciones de endomarketing y fidelizacion de empleados de las empresas.
Fuente: Bureau de Prensa
Comunicación NY Times: Robert Christie, anteriormente responsable de marca y comunicación de crisis de Dow Jones & Company, llega a NY Times como nuevo encargado de comunicación.
Fuente: PR Noticias
Nueva PR Manager de LG: LG incorpora a su departamento de Comunicación y Marketing a Carmen Afán como nueva PR Manager.
Fuente: PR Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)