Mostrando entradas con la etiqueta relaciones públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones públicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

La imagen personal y las redes sociales

La imagen es uno de los bienes intangibles más valiosos que tiene una persona. Aunque muchos puedan discutírmelo, no sólo hay que ser bueno, responsable, estudioso, etc. etc. etc., sino también parecerlo.

Las percepciones de las personas que nos rodean construyen nuestra imagen pero no podemos desligarnos de la responsabilidad que nos toca en la construcción del imaginario social sobre nuestra persona. Nuestra forma de hablar, de escribir, las fotos que subimos a internet, los comentarios, los "me gusta", todo pero todo ayuda a conformar la percepción de las personas y, por ende, nuestra imagen.

Si es así, deberíamos preguntarnos dos o tres veces si conviene subir tal o cual cosa a la red antes de hacerlo porque, aunque es posible borrar imágenes y comentarios, todo lo que se sube online puede ser encontrado tarde o temprano.

lunes, 30 de septiembre de 2013

La influencia de los telemarketers en la imagen corporativa

Hace ya bastante tiempo que quiero escribir sobre el telemarketing y la imagen corporativa pero, por uno u otro motivo, no encontraba el momento.

Todos sabemos qué es el telemarketing. Esta disciplina ayuda a la fuerza de ventas a conseguir nuevos clientes y debería (ya verás por qué digo debería) afianzar una imagen positiva de la organización pero, como suele suceder, muchas veces esta disciplina hace más mal que bien.

No estoy en contra del telemarketing, creo que bien empleado, por gente capacitada y con sentido común puede ser una herramienta interesante.

Lamentablemente, muchas veces (por no ser cruel y decir: "la mayoría de las veces") se usa mal.


martes, 26 de marzo de 2013

5 reglas para el buen vendedor

Las Relaciones Públicas y la Publicidad tienen un fin común, del que ya hemos hablado muchas veces: vender. Sí, hay que aceptarlo, nuestro trabajo es vender un bien o un servicio, una persona física o una empresa.


Construimos imagen e identidad corporativa, no sólo refiriéndome a una organización con fines de lucro, sino también a personas físicas y ONG's. De una u otra manera, la intención final es vender... aunque a veces no se trate de vender un producto o un bien tangible, sino una idea, una manera de pensar, una identidad, un objetivo.


Por eso, hoy hablamos del buen vendedor

¿Qué puede entenderse por un buen vendedor?


Sin pensar demasiado podríamos decir que es aquel que cumple con sus objetivos de ventas, logrando una X cantidad de ventas mensuales. Pero no, ser un buen vendedor va más allá.

¿Por qué? Muy sencillo: ventas es una de las caras visibles de la empresa y como tal, su comportamiento impacta en la imagen corporativa. La venta como fin último, sin importar nada más perjudica más de lo que beneficia.

El buen vendedor tiene que saber orientar una venta y cerrarla, sin presionar, sin mentir ni exagerar y con la camiseta de la organización bien puesta.

Veamos entonces cuáles son las 5 reglas del buen vendedor (al menos para mí):

miércoles, 16 de mayo de 2012

Responsabilidad Social Empresarial, una estrategia "win-win"

Las acciones de RSE permiten a la empresa acercarse a sus públicos y construir un diferencial, a la vez que ayuda a la comunidad. Comunicación de la RSC.
 
En el mundo actual, donde las tecnologías permiten la comunicación instantánea de opiniones, las empresas deben actuar responsablemente para crear una imagen positiva en la mente de sus públicos y sostenerla a través del tiempo. Los consumidores son conscientes de su poder y no dudan en hacerlo notar. Blogs en contra de empresas, críticas abiertas en las redes sociales, envío de videos virales son tan sólo algunas de las formas en que el target defiende su derecho a estar rodeado de empresas socialmente responsables.  
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? 

Este concepto evoluciona con increíble rapidez al englobar cada vez nuevos aspectos del accionar empresarial, pero de manera concisa The Center Corporate Citizenship del Boston College lo define como “la manera en que la empresa integra valores sociales básicos con sus prácticas comerciales, operaciones y políticas cotidianas”. Se trata entonces de una filosofía empresarial que guía las acciones de la organización, al entender que el propio éxito está íntimamente relacionado con el bienestar de la comunidad donde la empresa se encuentra inmersa.  

sábado, 12 de mayo de 2012

III Conferencia Internacional de Relaciones Públicas

El 28 de agosto próximo el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina realizará la 3º Conferencia Internacional de Relaciones Públicas en la Universidad Católica Argentina, sede Buenos Aires. 

Esta actividad bianual, la más importante en materia de Relaciones Públicas del país, es una inmejorable oportunidad para abordar temas de actualidad de la profesión, desde distintas perspectivas de todo el mundo.

Para este año, el eje temático central será "Las nuevas dimensiones de la comunicación: del control a la construcción colectiva de sentido". En torno a éste, se convocó a reconocidos panelistas locales e internacionales. Entre los confirmados se destacan: las acadámicas Magda Pieczka (Reino Unido) y María Aparecida Ferrari (Brasil); David Shore (EE.UU.); Antonio Vives (España) y los más destacados conferencistas y panelistas locales, que transitarán por las distintas áreas temáticas de esta 3ra Conferencia.

El público objetivo de esta actividad son Dircoms, Gerentes de las áreas de Relaciones Públicas de empresas, consultores senior y académicos; no obstante, contará -como en la edición de 2010- con un sistema de streaming para permitir que en vivo y en directo, los alumnos de las universidades que dictan la carrerra tengan la posibilidad de seguir el evento.

Con más cercanía a la fecha se informará el programa completo y el procedimiento de inscripción.

martes, 8 de mayo de 2012

Crecimiento de la demanda de servicios de RRPP y prensa

Hace algunos días terminó la reunión anual de IPRN (International Public Relations Network), una red que integra a 1.100 profesionales de Consultoras de Prensa y Relaciones Públicas de más de 40 países y genera ingresos anuales de 122 millones de dólares.

Este año el encuentro se celebró en Argentina, con Colombo PR como anfitrión y organizador. Pero no venimos a hablar de eso sino de las conclusiones obtenidas luego de 4 días de reuniones donde se discutieron social media, medición de resultados y el futuro de las RRPP en el nuevo bloque de mercados BRIC (Brasil, Rusia, India, China).

Lo más interesante, y que justamente me gustaría destacar, es que se llegó a la conclusión que existe un aumento de la demanda de servicios de prensa y relaciones públicas. Sí, como leen, continúa creciendo tanto en el sector privado como en el público a nivel global la solicitud de especialistas en la materia. Noticia que a mí me puso una sonrisa a flor de labios y supongo que a uds. también, colegas..

¿Por qué aumentan las necesidades de RRPP? Según los especialistas, el cambio en el escenario de los medios y las nuevas formas de comunicación están en la base de esta demanda.

Uno de los graves inconvenientes con los que nos encontramos muchas veces los RRPP es la medición de los resultados de la gestión de prensa y relaciones públicas. Ya hablamos en otras oportunidades de la necesidad de mostrar nuestros cumplimientos de objetivos de una manera palpable... Y justamente esto es lo que demandan las empresas: formas tangibles de medición de estrategias y metodologías de comunicación. Como siempre, esta solicitud se encuentra ligada a la inversión monetaria más que a los resultados en percepción pública. Pero bueno, son las leyes del juego...

Otro tema abordado fueron los
social media, un rubro que está generando mucho interés a nivel empresarial, sobre todo en empresas cuyas competidoras ya están online. La discusión sobre el tema concluyó en el acuerdo sobre dos cuestiones centrales:

- La necesidad de definir una estrategia antes de desembarcar en el terreno de las redes para hacerlo con objetivos claros que no se traduzcan únicamente en incremento del volumen de seguidores o
fans.
- La importancia del monitoreo y la elaboración de una estrategia de manejo de crisis en forma preventiva.

viernes, 4 de mayo de 2012

MG Public Relations se alía con con SEquilibre

La empresa de comunicaciones MG Public Relations firmó recientemente una alianza estratégica con la empresa de consultoría de sostenibilidad SEquilibre para diseñar y desarrollar proyectos de sostenibilidad empresarial en el Caribe.

Según las propias palabras de la presidente de la agencia local, Lara Guerrero, el objetivo es "proveer soluciones que permitan conectar las estrategias de negocios a la cultura de la sostenibilidad, a través del asesoramiento para que las empresas puedan ganar la licencia para operar bajo nivel de riesgos y aprovechando las oportunidades, pero sobre todo generando un desarrollo y crecimiento inclusivo".

Con la alianza se han diseñado productos como SEresponsable, DulSE, Construye en Convivencia y la iniciativa de Sustainable.

lunes, 30 de abril de 2012

Preparar una exitosa presentación de PowerPoint

El apoyo visual es parte fundamental de una exposición oral. Consejos para transmitir correctamente la información en las diapositivas.

Mentalizarse psicológicamente, ensayar el discurso y los gestos no son las únicas actividades necesarias para realizar una buena exposición oral. Preparar un correcto apoyo visual es vital para captar y mantener la atención de los presentes en la ponencia. 

Un PowerPoint conciso, llamativo y original seguramente reforzará el discurso del expositor, mientras que uno reiterativo y repleto de “efectos” podría causar rechazo por parte de la audiencia.  

Buscar lo diferente para sorprender 

 El programa de Microsoft ofrece una serie de templates que generalmente son utilizados por todo aquel que desea realizar una presentación. Evitarlos puede ser el primer paso hacia la captación de la atención del público. Un fondo diferente otorga al material visual una identidad propia, diferenciándolo así de presentaciones anteriores. En la actualidad, lograr diferenciar el propio trabajo es sin lugar a dudas una de las claves del éxito. Hacer un fondo original o utilizar alguno novedoso descargado de Internet puede proporcionar una buena primera impresión en el público.  

jueves, 26 de abril de 2012

Consejos para realizar una buena exposición oral

Guía para presentar un proyecto o investigación en público y triunfar en el intento. Recomendaciones de oratoria y preparación del material de apoyo.

Enfrentarse cara a cara con el público y transmitir una investigación o proyecto es una de las situaciones más temidas por muchas personas. Timidez, miedo al fracaso, nervios incontrolables son algunas de las causas de este temor. Un buen expositor puede transmitir la información necesaria a su público de manera eficiente y tranquila, infundiendo confianza y entreteniendo a la vez. Lograr estas metas no es sencillo, pero tampoco imposible.  

Pensamiento positivo para una buena oratoria 

El autor Alexánder Albán Aléncar en su libro “Manual de Oratoria” define esta disciplina como “el conjunto de principios y técnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera oral, con claridad, facilidad y sin temores, ante un público numeroso y variado, con la intención de transmitir un determinado mensaje”. 

La principal técnica utilizada para relajarse antes de iniciar un discurso es pensar positivamente. Puede resultar llamativo, pero investigaciones realizadas concluyeron que aquellas personas que se mentalizan de manera positiva convenciéndose de poder enfrentar la adversidad poseen mayores posibilidades de triunfar. La mente humana es un arma muy fuerte, si uno se auto convence de poder realizar un buen trabajo, seguramente lo hará.  

viernes, 6 de abril de 2012

Consejos a la hora de buscar trabajo

Buscar trabajo hoy en día no es una tarea fácil. Algunas compañías no están contratando por la crisis, hay mucha competencia y además, seamos sinceros, es un stress.

Muchas veces puede suceder que uno vaya a innumerables entrevistas laborales sin resultados positivos. ¿Por qué? Pues sencillamente porque no se sabe vender. Si están pensando por qué hablamos de esto en El Mundo de las RRPP y la Publicidad, ya llegamos al meollo de la cuestión. Si estudiaste estas carreras (o cualquier otra y llegaste acá en paracaídas), tenés que tener en cuenta que para conseguir trabajo hay que "saber venderse", hay que hacerse publicidad.

El CV

Recuerdo cuando trabajaba en Nardelli y Asociados. Tocaban a la puerta y dejaban curriculums vitae que iban a parar directamente a la basura. ¿Por qué? Por varios motivos:
  •  no tenían el perfil para la compañía (CV de ingenieros en una consultora de comunicación)
  • estaban desactualizados
  • tenían horrores ortográficos
  • eran confusos

miércoles, 4 de abril de 2012

Oferta de empleo de RRPP en Madrid

Comparto con ustedes esta búsqueda laboral de Relaciones Públicas que me pareció interesante, quizás a alguno le sirva:

La empresa que busca empleado es UBI SOFT ESPAÑA S.A. para su oficina de Las Rozas (Madrid, España). El puesto vacante es un mando intermedio de Public Relations, con entre 1 y 5 personas a cargo.

Ubisoft busca "una persona con experiencia previa en RR.PP y eventos, ya sea en cliente o en agencia, para el desarrollo de las siguientes actividades:
  • Coordinar las campañas de comunicación en España y Portugal tanto en medios especializados como mainstream
  • Gestionar las relaciones diarias con los medios de comunicación (labores de gabinete de prensa)
  • Control de presupuestos y plannings
  • Organizar eventos tanto externos (ruedas de prensa, open-days, happening, etc.) como internos (team building)
  • Gestionar las redes sociales corporativas 
Requisitos:

Estudios mínimos: Licenciado
Experiencia mínima: de 3 a 5 años
Requisitos mínimos: 
  • experiencia demostrable en agencia de comunicación o en departamento de comunicación.
  • experiencia en gestión de presupuestos y equipos
  • experiencia en gestión de eventos
  • inglés alto
  • conocimiento del paquete office
  • persona multitarea, dinámica y creativa
  • es necesaria disponibilidad para viajar
Contrato: de duración determinada, en jornada completa (de L a J de 9 a 18.30hs y V de 9 a 15hs)






martes, 3 de abril de 2012

Festival de Cannes: ya están los jurados

Por fin se dieron a conocer los miembros que integrarán el jurado del famoso Festival de Cannes. Estos jurados estarán presididos por David Jones, CEO global de de Havas & Euro RSCG Worldwide quien liderará el jurado de Creative Effectiveness ; Bruce Duckworth, Director Creativo de Turner Duckworth al frente del jurado de Diseño; Khai Meng Tham, Director Creativo Mundial de Ogilvy & Mather presidente de Film, y Gail Heimann, Vicepresidente Global de Weber Shandwick presidente de PR. E

Creative Effectiveness
  • David Jones, Global Chief Executive Officer, Havas and Euro RSCG Worlwide, Global - Presidente 
  • João Ciaco, Advertising & Relationship Marketing Director Brazil & LATAM, Fiat Automóveis, Brasil
  • Jane Lin Baden, CRM Practice Leader, Isobar Asia Pacific, China
  • Serene Wong, Chief Executive Officer, TNS, China
  • Michael Trautmann, Co-Founder & Chief Executive Officer, kempertrautmann, Alemania
  • Nadia Chauhan, Joint Managing Director & Chief Marketing Officer, Parle Agro, India
  • Martin Weigel, Head of Planning, Wieden+Kennedy, Holanda
  • Lucy Jameson, Executive Strategy Director, DDB Londres. UK
  • Giles Hedger, Group Managing Director & Chief Strategy Officer, Leo Burnett Londres
  • Tony Kim, President & Chief Executive Officer, Innocean Worldwide Americas, USA
  • Lakish Hatalkar, Vice-President Marketing, Novartis Consumer Health, USA
  • Debra Coughlin, Executive Vice-President, Global Chief Marketing Officer, Draftfcb, Global
  • Michelle Klein, Vice-President, Smirnoff Global Marketing, Content, Diageo, Global
  • David Roman, Chief Marketing Officer & Senior Vice-President, Lenovo, Global
  • Alex Pallete, Planning Director for International Business Development, JWT Global Task Force, Global
  •  Sandrine Huijgen, Manager Global Heineken Communication, Heineken International, Global
Design
  • Bruce Duckworth, Creative Director, Turner Duckworth, Global - Presidente
  • Andrew Henderson, General Manager, Creative Director, David Jones at M&C Saatchi, Australia
  • Renata Melman, Chief Creative Officer, 100%design, Brasil
  • Barbara Jacques, Creative Director, Cossette, Canada
  • Amanda Yang, Executive Creative Director, Leo Burnett Shanghai, China
  • Christophe Pradère, Founder & Global Creative Director, BETC Design, Francia
  • Heinrich Paravincini, Co-Founder & Chief Creative Officer, Mutabor Design, Alemania
  • Abhijit Bansod, Principal Designer & Creative Head, Studio ABD, India
  • Yoshihiro Yagi, Creative Director, Dentsu, Japón
  • Filipe Mesquita, Creative Director, This is Pacifica, Portugal
  • Jon Loke, Head of Art, Ogilvy & Mather, Singapur
  • Shelley-Ann Atkinson, Executive Creative Director, Grid Worldwide Branding & Design, Sudáfrica
  • Jacob Benbunan, Chief Executive Officer, Saffron Brand Consultants, España
  • Helena Bielke, Art Director, KING, Suecia
  • Ben Casey, Creative Director, The Chase, UK
  • Todd Tilford, Chief Creative Officer, Draftfcb Chicago, USA
Film 
  • Khai Meng Tham, Worldwide Chief Creative Officer, Ogilvy & Mather, Global - Presidente
  • Fernando Bellotti, Regional Chief Creative Officer/President, Leo Burnett, Argentina
  • Scott Nowell, Executive Creative Director, The Monkeys, Australia
  • Peter Aerts, Creative Director, DDB, Bélgica
  • Guga Ketzer, Chief Creative Officer, Loducca, Brasil
  • Angus Tucker, Creative Director/Partner, john st., Canada
  • Olga Bastian Stakemann, Creative Director, Liquidminds, Dinamarca
  • Andrea Stillacci, President, Founder, Herezie, Francia
  • Wolfgang Schneider, Chief Creative Officer, BBDO, Alemania
  • Priti Kapur, Executive Creative Director, JWT Delhi, India
  • Isabella Bernardi, Vice Creative Director, Y&R, Italia
  • Kazoo Sato, Executive Creative Director, TBWA/Hakuhodo, Japón
  • Jose Montalvo, Vice President and Creative Services Director, Ogilvy & Mather, Mexico
  • Camilla Bjørnhaug, Copywriter, TRY Advertising, Noruega
  • Catherine Ireland, Creative Director, Amplified, Sudáfrica
  • Mónica Moro, Executive Creative Director, McCann Madrid, España
  • Johan Eghammer, Creative Director, Senior Partner, Forsman & Bodenfors, Suecia
  • Weerachon Weeraworawit, Founder, Head of Creative, Well Done Bangkok, Tailandia
  • Mark Bernath, Executive Creative Director, Wieden + Kennedy, Holanda.
  • Mick Mahoney, Executive Creative Director, EuroRSCG, UK
  • Michael Canning, Creative Director/Senior Vice-President, Leo Burnett, USA
  • Geoff Edwards, Partner, Executive Creative Director, DOJO, USA
PR Lions
  • Gail Heimann, Global Vice Chair, Weber Shandwick, Global - Presidente
  • Gustavo Averbuj, CEO, Argentina, Regional Director LATM, Ketchum Public Relations, Argentina
  • Matt Buchanan, Managing Director, Pulse Communications /Ogilvy PR, Australia
  • Nick Andrews, Senior Vice-President & Senior Partner, Fleishman-Hillard, Belgica
  • Flavio de Castro, Partner, FSB Comunicações, Brasil
  • Kresten Schultz Jorgensen, Chief Executive Officer, Lead Agency, Dinamarca
  • Matt Neale, President, International, GolinHarris, Francia
  • Bernhard Fischer-Appelt, Founder and Managing Director, Fisher-Appelt, Alemania
  • Sunil Gautam, Director, Hanmer MSL Communications, India
  • Filomena Rosato, Founder & Chief Executive Officer, FilComunicazione, Italia
  • Tadashi Inokuchi, Senior Division Director/PR Planner, Dentsu Public Relations, Japón
  • Bechara Mouzannar, Chief Creative Officer, Leo Burnett Beirut, Líbano
  • Claudia MacDonald, Managing Director, Mango Communications, Nueva Zelanda.
  • Berly Lund Grønning, Managing Director, Dinamo PR, Noruega.
  • Pawel Trochimiuk, President of the Board, Partner of Promotion, Polonia
  • José Manuel Costa, President & Chief Executive Officer, GCI, Portugal
  • Javier Curtichs, President, Tinkle, España
  • Caroline Jungsand, Creative Director & Partner, Prime, Suecia
  • Joe Sinclair, Creative Director, Burson-Marstellar, UK
  • Jody Venturoni, Executive Vice-President, Hill & Knowlton Strategies, USA
  • Marian Salzman, Chief Executive Officer, North America, Euro RSCG Worldwide PR, USA

jueves, 22 de marzo de 2012

Redefinición de las Relaciones Públicas

¿Se habían enterado de que se estaba intentando encontrar una nueva definición de RRPP? Pues sí... y hoy les traigo a la ganadora.

Casi 1500 profesionales votaron para obtener esta redefinición de las Relaciones Públicas

“Las Relaciones Públicas son un proceso estratégico de comunicación que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre organizaciones y sus públicos”. 

El proceso estuvo liderado por la PRSA y participó una alianza de una docena de instituciones, entre las que se destacan la Chartered Institute for Public Relations, la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, la International Association of Business Communicators (IABC) y la Word of Mouth Marketing Association (la asociación del marketing boca a boca).

Esta es la primera redefinición de la profesión desde 1982, cuando el resultado fue: “Las Relaciones Públicas ayudan a una organización y sus públicos a adaptarse mutuamente unos a otros”. Dos intentos posteriores, en 2003 y 2007 fracasaron. 

La opción ganadora obtuvo el 46,4 por ciento de los 1.447 votos.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Premios a la Excelencia en Eventos Corporativos y Asociativos (Argentina)

Las empresas ganadoras en las diferentes categorías fueron:
  • Trayectoria como Cliente: Banco Itaú
  • Acciones de Compromiso con el Empleado y su Familia: Banco Santander Río
  • Responsabilidad Social Empresaria y Fiesta de Fin de Año Regional: Banco Supervielle 
  • Mega Producción: Schlumberger
  • Diversidad de Acciones: Swiss Medical
  • Teambuilding: Telefónica
Por su parte, PwC recibió un galardón especial, por haber organizado en 2011 la primera fiesta de fin de año sustentable, para sus más de 1.500 empleados.

Además, otras organizaciones recibieron una mención: Asoc. Panamericana de Fianzas; la Asociación Argentina de Hormigón Elaborado; la Asociación de Analgesia, Anestesia y Reanimación de Buenos Aires; The World Psychiatric Association; la Fundación para la Investigación Interdisciplinaria de la Comunicación; la Asociación de Psiquiatras Argentinos y la Asociación Argentina de Psiquiatría.

jueves, 15 de marzo de 2012

Comunicar durante una crisis económica

Mantener un lazo con los públicos en situaciones críticas es fundamental para la supervivencia de una organización. Las RRPP como nexo con los grupos de interés.

En situaciones de crisis económica, comunicar se vuelve imprescindible para lograr un diferencial en la mente de los consumidores. Sin embargo, como bien explica Miguel Yáñez Orellana, Socio Director de Primero Estrategia, “en momentos delicados los departamentos de marketing de las empresas suelen ser los primeros en sufrir los recortes presupuestarios. Y éstos no sólo afectan a las inversiones en comunicación, sino al área en su conjunto que se ve imposibilitada de hacer y/o proponer algo nuevo”.  

Importancia de las RRPP y la comunicación para mantener la imagen corporativa 

El rol principal de las relaciones públicas es establecer un vínculo con los públicos, tanto internos como externos, a través de la comunicación que permita conocer sus intereses, deseos y preocupaciones a fin de responder a esas necesidades y construir así una imagen empresarial positiva. 

No comunicar genera un vacío que puede ser aprovechado por otra marca en el caso de los consumidores, mientras que en los empleados puede generarse un sentimiento de inseguridad que afecte su rendimiento laboral. Empleados, accionistas, consumidores, clientes potenciales… Todos tienen intereses y percepciones distintas sobre la empresa. Por tanto, es de vital importancia que los lazos y las comunicaciones con cada grupo objetivo sean diferenciales.  

miércoles, 14 de marzo de 2012

La caída de la publicidad y el auge de las RRPP

Un exhaustivo análisis sobre el papel de estas 2 disciplinas en el ciclo de vida de las marcas. Útil para todo profesional de la comunicación. Reseña y crítica del libro.

Encontrar libros especializados, amenos y ricos en análisis no es tarea sencilla en temas comunicacionales, donde los textos generalmente definen conceptos y funciones al mejor estilo manual escolar. En este caso, los autores ilustran el trabajo actual de las RRPP y la publicidad, observando analíticamente aciertos y desaciertos y proponiendo una nueva tarea conjunta y complementaria. 

A través de cuatro secciones presentan ejemplos y analogías que desembocan en una teoría comunicacional que propone a las RRPP como creadoras de marca y a la publicidad como encargada de su manutención.  

jueves, 8 de marzo de 2012

La historia de las Relaciones Públicas (breve video)

Hoy me topé con un video de Press Index que resume en tan sólo 5 minutos los hitos más importantes de la historia de las RR.PP.

¡No te lo pierdas! Siempre viene bien conocer o recordar las raíces y si estás pensando en estudiar Relaciones Públicas, esto te da un pantallazo general.

lunes, 5 de marzo de 2012

El efecto bola de nieve según las RRPP

Cómo una pequeña información o chisme puede desencadenar una ola de cobertura mediática o de comunicación boca a boca que afecte a la imagen empresarial.
 
El efecto bola de nieve toma su nombre del fenómeno que se produce al arrojar una bola de nieve sobre la nieve misma. Esta en lugar de achicarse y desaparecer homogeneizándose con el entorno, comienza a crecer cada vez más, volviéndose una mole imposible de obviar. Pasando en limpio esta ejemplificación, el efecto bola de nieve se refiere en relaciones públicas al crecimiento continuo de una noticia o rumor a través de la cobertura creciente de los medios de comunicación o del boca a boca. 

Efecto bola de nieve en las noticias 

El efecto bola de nieve puede se utilizado como técnica de relaciones públicas para conseguir publicaciones en los medios masivos de comunicación. Para ello es necesario en primer lugar contar con una información susceptible de ser noticia, es decir que sea actual, veraz, objetiva y despierte interés. 

 En segundo lugar, debe ser llamativa. Sólo las informaciones que captan la atención de los medios y despiertan la atención de los espectadores, oyentes o lectores pueden generar el efecto bola de nieve. 

Cuando la información cumple con estas condiciones y logra captar de forma efectiva la atención de algún gran medio de comunicación, seguramente detrás de esa aparición mediática aparezcan nuevas publicaciones. ¿Por qué? Simplemente porque los medios no desean desperdiciar una oportunidad y si se trata de una noticia que despierta verdadero interés, no querrán dejar que sólo la competencia se explaye sobre el tema.  

miércoles, 29 de febrero de 2012

Conocer el target, eje clave de la comunicación

Comunicar es una tarea de doble vía donde el receptor elije escuchar o no, creer o no. Saber sus motivaciones permite orientar efectivamente la campaña de publicidad.
 
La comunicación por naturaleza se produce entre un emisor y un receptor, es decir que por su propia concepción se necesitan al menos dos entes que participen, de una u otra manera, de la transmisión del mensaje.  

El público ya no es un ente pasivo 

Solamente puede hablarse de comunicación efectiva, tanto en Relaciones Públicas como en Publicidad, cuando el emisor envía un mensaje que es recibido sin interrupciones (ruido comunicacional). En la actualidad, el público no es un ente pasivo a merced de un bombardeo comunicacional continuo, sino un ser activo que elije, según sus propios intereses y necesidades, qué escuchar, cuándo y si creer o no en ese mensaje. Entonces para comunicar eficaz y efectivamente es imprescindible conocer esas motivaciones, hacer de la comunicación un diálogo donde tanto emisor como receptor obtengan un beneficio (sea tangible o no).  

¿Qué es el target? 

El target es el público objetivo de una organización, es decir que es el conjunto de personas a las cuales se quiere dirigir un mensaje. Cada grupo posee características y motivaciones que le son propias y que influirán en la manera de recibir un mensaje. La organización debe entonces elaborar su comunicación en base a esa información para asegurarse de despertar interés en el target, evitar el rechazo y abrir la posibilidad de conseguir un feedback (un ida y vuelta, una respuesta).  

Influencia del conocimiento del público objetivo 

El licenciado en publicidad, Fernando Solari, sostiene en su libro “Lazos comunicantes”, que “dependemos del otro para comunicarnos. Y hacerlo significa conocerlo como para interpretarlo, para saber que los mensajes que le enviamos van a interesarle”.

lunes, 6 de febrero de 2012

Nuevos partners de Worldcom PR Group

COM&SENSE, agencia de relaciones públicas líder en Israel, se unió a Worldcom PR Group debido al crecimiento y desarrollo estratégico que está teniendo la agencia. Los directivos de la consultora sostuvieron que "formar parte de Worldcom PR Group es un certificado de calidad y una gran oportunidad para nosotros de mejorar y ampliar nuestro negocio y oferta".

Además, se ha unido al conglomerado Oxenstierna, agencia de comunicación que ofrece estrategia y dirección de acciones en conjunto con las actividades de comunicación. Ambos luego de pasar un completo y estricto proceso de selección y cumplir los estándares de calidad requeridos para formar parte de la red.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...