Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

La influencia de los telemarketers en la imagen corporativa

Hace ya bastante tiempo que quiero escribir sobre el telemarketing y la imagen corporativa pero, por uno u otro motivo, no encontraba el momento.

Todos sabemos qué es el telemarketing. Esta disciplina ayuda a la fuerza de ventas a conseguir nuevos clientes y debería (ya verás por qué digo debería) afianzar una imagen positiva de la organización pero, como suele suceder, muchas veces esta disciplina hace más mal que bien.

No estoy en contra del telemarketing, creo que bien empleado, por gente capacitada y con sentido común puede ser una herramienta interesante.

Lamentablemente, muchas veces (por no ser cruel y decir: "la mayoría de las veces") se usa mal.


martes, 26 de marzo de 2013

5 reglas para el buen vendedor

Las Relaciones Públicas y la Publicidad tienen un fin común, del que ya hemos hablado muchas veces: vender. Sí, hay que aceptarlo, nuestro trabajo es vender un bien o un servicio, una persona física o una empresa.


Construimos imagen e identidad corporativa, no sólo refiriéndome a una organización con fines de lucro, sino también a personas físicas y ONG's. De una u otra manera, la intención final es vender... aunque a veces no se trate de vender un producto o un bien tangible, sino una idea, una manera de pensar, una identidad, un objetivo.


Por eso, hoy hablamos del buen vendedor

¿Qué puede entenderse por un buen vendedor?


Sin pensar demasiado podríamos decir que es aquel que cumple con sus objetivos de ventas, logrando una X cantidad de ventas mensuales. Pero no, ser un buen vendedor va más allá.

¿Por qué? Muy sencillo: ventas es una de las caras visibles de la empresa y como tal, su comportamiento impacta en la imagen corporativa. La venta como fin último, sin importar nada más perjudica más de lo que beneficia.

El buen vendedor tiene que saber orientar una venta y cerrarla, sin presionar, sin mentir ni exagerar y con la camiseta de la organización bien puesta.

Veamos entonces cuáles son las 5 reglas del buen vendedor (al menos para mí):

viernes, 2 de marzo de 2012

Cerveza Guinness quiere entrar en el Libro Guinness

La agencia de publicidad Ogilvy & Mather ha iniciado una campaña para la marca irlandesa Guinness con el objetivo de ingresar en el Libro Guinness de los records.

El reto es conseguir un millón de personas unidas por la amistad y entrar en el Libro Guinness de los Records, con motivo del Día de San Patricio, el próximo 17 de marzo.

Bajo el slogan "Únete al millón y hagamos historia", la marca invita a los usuarios a entrar en la página web www.guinness.com, o en su página de Facebook y unirse al movimiento. 

Cuando un usuario hace click en el botón "cuenta conmigo", recibe un certificado en el que oficialmente se lo nombra miembro de la mayor fiesta por la amistad del mundo.

Para establecer este record mundial, los observadores del Libro Guinness de los Records estarán presentes en los distintos eventos Guinness alrededor del mundo para contabilizar el número de personas que están celebrando este famoso día, mientras se contabilizan la cantidad de apoyos online que ha obtenido la campaña.

¿Te unís a Guinness en este desafío?

martes, 14 de febrero de 2012

Canal + Francia y sus comics sobre doping español

La pica entre españoles y franceses se hace cada vez más evidente. Si bien cualquiera que haya visitado ambos países puede hablar de este "rifirafe" que a mí me recuerda al de Argentina y Brasil, parece que esta vez la cosa pasó a mayores...

Canal + Francia ha sacado a la luz unos comics sobre doping español donde no sólo apunta a Contador y Rafa Nadal (dos habitués en estos temas) sino también a Gasol e Iker Casillas.

Veámoslos:


 

¿Qué les parecen estos cómics? En España se produjo gran revuelo a propósito de estas burlas. La realidad es que el doping existe en el alto rendimiento, eso es innegable, pero acusar de esta manera a deportistas exitosos me parece excesivo. ¿Tendrán pruebas? Sino pueden enfrentarse a demandas que les van a salir un ojo de la cara.

Lo que más me interesa de la situación es lo siguiente: ¿Afectarán estos cómics a la imagen de estos personajes exitosos? ¿La opinión pública de qué lado estará?

Estuve leyendo los foros y todo está muy dividido. Hay quien dice que sí, que es muy posible que exista doping al menos de dos de estos deportistas y otros que los defienden a ultranza. Más allá de las nacionalidades, de las rivalidades, mi pregunta es ¿qué harías si fueses sponsor de uno de estos deportistas?

Estas asociaciones negativas pueden repercutir en los sponsors. Por ejemplo, si fueses Nike, ¿saldrías a contestar? ¿Harías algo?

Como RRPP de cualquiera de estos deportistas o de uno de sus sponsors creería necesario limpiar el buen nombre y la imagen de mi cliente. El tema es ¿cómo?

Yo sigo pensando, si se te ocurren ideas, comentálas...

sábado, 28 de enero de 2012

Promored Group, primera agencia con ISO 9001

La agencia internacional de marketing promocional Promored Group es la primera en toda Latinoamérica en obtener la certificación ISO9001 para su proceso de atención de cuentas.

Luego de 10 arduos meses de trabajo, durante los cuales Promored debió redefinir sus sistemas de gestión, de atención a clientes y asegurar un servicio de altísima calidad, ha obtenido el ansiado premio: la certificación ISO 9001 que otorga la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Una excelente noticia para los clientes de esta agencia nacida en 1999, que cuenta actualmente con 12 oficinas que atienden a clientes en Latinoamérica, USA y Europa. Algunos de sus clientes destacados son: Pepsico, Kraft Foods, Grupo Telecom, Cervecería y Maltería Quilmes, Nestlé, LG, Shell Lubricantes, Banamex y  Procter & Gamble.

martes, 24 de enero de 2012

Comunicar en situaciones de crisis

La supervivencia de una organización y de su imagen dependen en gran medida de las estrategias y acciones de RRPP que se lleven a cabo durante momentos adversos.

En situaciones de crisis, muchas empresas se repliegan sobre sí mismas. Para reducir sus presupuestos, las acciones de comunicación son generalmente sacrificadas, o al menos disminuidas. Sin embargo, en momentos de crisis comunicar se vuelve esencial e incluso más importante que cuando todo marcha sobre ruedas.  

¿Qué es una crisis? 

El ICM (Institute of Crisis Management), especialistas en relaciones públicas, define crisis como “una interrupción significativa del negocio que produce una cobertura de mediana a extensa de los medios. El escrutinio público que resulta afectará las operaciones normales de la organización y también pudieran tener un impacto, político, gubernamental, legal o financiero”. 

Las crisis son, según un proverbio chino, una oportunidad y un peligro. Oportunidad para aquellas empresas que saben adaptarse a los cambios y generar valor de marca aprovechándolos. Peligro para aquellas que se recluyen en sí mismas y no se adaptan al nuevo escenario.  

Comunicación en situaciones de crisis 

En primer lugar, es necesario que la empresa responda a los rumores o acusaciones. Es fundamental brindarle información al público y poner en claro la posición adoptada por la organización. 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Mc Donald's saca del aire su spot sobre Burger King

Un controversial spot de McDonald's en Alemania, que a mí me encantó, debió dejar de emitirse por TV después de que su siempre competidor Burger King se quejara alegando que el aviso era degradante para su imagen de marca

Si no lo vieron, acá se los dejo:


¿Qué me dicen? Es excelente... Por supuesto, si yo trabajase en publicidad de Burger King no me causaría ni pizca de gracia pero la verdad: divertido, conciso, agresivo... No puedo negar que me gustan las guerras de marca. Yo soy de esas personas que extrañan las guerras de Mc y Burger en vía pública, particularmente en el Obelisco. ¿Se acuerdan? Quizás si son muy jóvenes no llegaron a verlos pero tuvimos años de publicidades excelentes en vía pública gracias a esta rivalidad...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La imagen corporativa y Suite 101.net

Hoy me desperté con ganas de hacer catarsis así que me van a tener que disculpar si les hablo de un caso particular: Suite101.net.

Quizás muchos de ustedes sepan de qué se trata Suite101 en español, pero por si no lo conocen les cuento que es una plataforma que funciona como una revista online donde colaboradores de todo el mundo podían escribir sobre diferentes temas a cambio de una remuneración porcentual de clicks en los anuncios insertos en cada artículo. Yo fui una de las pioneras de Suite hace ya dos años y medio o un poco más incluso.

¿Por qué les hablo de esto hoy? Porque está relacionado con el eje central de este blog. ¿Cómo? Muy sencillo: hace algunas semanas se cambiaron las condiciones editoriales de Suite101 por motivos económicos (y sí, "money makes the world go round"), así dejaron de existir los controles de los redactores jefe sobre los contenidos.

Sí, como leéis, desde hace algunos días los artículos publicados en Suite101 no pasan ningún tipo de filtro editorial. Si se preguntan a dónde voy con esto, un poco de paciencia que ya estoy llegando al punto.

¿Cómo afecta un cambio rotundo de paradigma a la imagen corporativa? Ajá, ahí está, ya llegué al punto. Los medios de comunicación se hicieron eco de este cambio en Suite101.net y en sus hermanas de Francia y Alemania. Solamente Suite101.com mantendrá los controles editoriales.

La pregunta ahora va más allá de si puede mantenerse la calidad sin controles (eso no me toca a mí decidirlo, sino a los lectores y tampoco se trata de eso este post), mi pregunta es: ¿este cambio afecta a la imagen?

Si entendemos a la imagen corporativa como la percepción (una percepción conformada por una sucesión de percepciones) que los clientes (potenciales o reales) tienen de una corporación, deberíamos preguntarnos si los artículos sobre los cambios de Suite afectan o no a esa percepción.

Me inclinaría a pensar que sí. ¿Por qué? En un mundo globalizado donde la gente vive conectada es difícil imaginar que estas informaciones no cambien la imagen que una persona tiene de un sitio web. Sí, es cierto que muchos de nosotros quizás no nos dejemos llevar directamente por lo que leemos y entrásemos igual a Suite para corroborar si existe o no una pérdida de calidad pero también hay gente que ni se molesta en chequear la situación por sí misma.

¿Mermará esta situación el posicionamiento de Suite? Esa también es una pregunta que me asalta, ¿Google penalizará a Suite por no tener controles editoriales (digo, al fin y al cabo son estrictos en tantos aspectos) o todo seguirá como antes?

No tengo respuestas, hay que esperar y ver. Me inclino por pensar que estos cambios repercutirán en el posicionamiento de la página, al menos a nivel percepción, es decir a nivel imagen. Porque al saber que no existe control editorial, quizás mucha gente no confíe directamente en la fuente...

Eso sí, y que quede muy claro, hay excelentes profesionales en Suite que escriben artículos que merecen mi más debido respeto. No quiero con este post que nadie se sienta ofendido. Mi idea es hacer un análisis a nivel comunicacional, más allá de la calidad real, del nuevo paradigma y de quiénes se quedan o se van.

Como RR.PP. no puedo evitar sentir interés por ver cómo continúa todo. Si realmente la imagen se ve afectada o no. ¿Qué piensan mis colegas?

Aprovecho para recordarles que visiten mi nuevo blog con info para su tiempo libre: Viajes, ocio y placer,

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Gran Bretaña: sube imagen de políticos y baja la de periodistas

La School of Politics de Nttingham University realizó un estudio que concluyó un descenso de la imagen de los periodistas y un aumento en el prestigio de los políticos.


Sólo una persona de cada 20 confía, según la encuesta, en que los periodistas de tabloides dicen la verdad. La encuesta fue realizada inmediatamente después de que el Comité de Cultura del Parlamento llamó al chief executive officer de News Corp. Rupert Murdoch y su hijo James en julio pasado, para explicar el hackeo realizado por el diario News of the World.


El 4 de julio un tabloide hackeó el correo de voz de una chica asesinada, algo que llevó a su clausura y ofreció la posibilidad a los legisladores de defenderse y arremeter contra la prensa.


El descenso de la confianza en los periodistas en Gran Bretaña, tanto de tabloides como de diarios, ha bajado casi una cuarta parte, mientas que los políticos han recuperado un poco de la confianza.

Más información: Adlatina

jueves, 8 de septiembre de 2011

TripAdvisor, denunciada por críticas falsas y caducadas

La empresa dedicada a la gestión de la reputación, KwikCheck, acudió a la Autoridad Británica de Estándares de Publicidad (ASA, Advertising Standars Authority) para solicitar una investigación de TripAdvisor. KwikCheck denunció críticas caducadas y falsas.

Chris Emmins, cofundador, sostuvo que "queremos que se investiguen la veracidad de sus críticas” y continuó, en lugar de utilizar como slogan “en estas críticas puedes confiar”, deberían poner un aviso en el que se alerte a los lectores si las opiniones están o no revisadas.

Durante ocho meses Emmins y su empresas estudiaron a TripAdvisor. Emmins sostiene que una persona publicó 127 críticas falsas para comprobar la fiabilidad del sistema.
También, asegura que más de la mitad de las críticas publicadas están desfasadas por tener más de un año online y asegura que un 20% podrían ser falsas.
KwikCheck recibió más de 2.000 peticiones de “negocios desesperados” en la industria hotelera y hostelera quejándose de haber sido víctimas de “fraude en las críticas”.
¿Qué pensáis? Evidentemente esta denuncia pone en tela de juicio a TripAdvisor y, a mi entender, malogra su reputación. Pero lo que más me preocupa es si realmente algunas de esas críticas son falsas. ¿Qué pasa con los pequeños negocios? Esos son los más afectados porque casi no tienen críticas online y si de 5 críticas, 2 o 3 son malas pueden ver negativamente afectada su imagen corporativa y perder clientes.
La fuerza de internet es incalculable y la valoración que los usuarios hacemos de las webs online también lo es. Para pensarlo...

lunes, 18 de julio de 2011

La importancia de la imagen empresarial... y cómo algunas empresas no la valoran

Ya hablamos muchas veces de la importancia de la imagen empresarial, esa percepción que tiene la gente de una empresa. A través de las interacciones que una organización (con o sin fines de lucro, o incluso una persona) tiene con usuarios, consumidores (reales y potenciales) y la comunidad en general se conforma una imagen corporativa. En palabras sencillas y cotidianas podríamos decir que la imagen empresarial es lo que la empresa proyecta y nosotros vemos de ella.

La imagen se forma en base a todo lo que percibimos de la empresa. A ver si me explico: cuando un empleado de una empresa nos trata mal, repercute en nuestra forma de ver a esa corporación. Si hago un trámite y tarde mil años, eso se transforma en una imagen negativa de la empresa para mí. Si el empleado es amable y me ayuda, eso suma a la imagen corporativa.

Muchas veces las empresas olvidan que su principal cara visible son sus empleados. Un empleado conforme con su trabajo y capacitado para desarrollarlo correctamente influye en la percepción general de la gente sobre la empresa. No hay que olvidar la importancia del público interno.

La imagen no se crea sólo a base de publicidad, mails informativos y marketing directo. La imagen tiene otra dimensión que se forma de una manera más cercana y humana: a través de los propios empleados, de quienes deben "vender" la empresa. Un empleado que no tiene puesta la camiseta afecta a la empresa.

Algunas empresas tienen imágenes muy cuidadas. Mantienen siempre una comunicación institucional dentro de la misma línea (como Coca-Cola por ejemplo) y rara vez se escucha a alguien opinar en contra de ellas. Generalmente estas empresas tienen empleados contentos que ayudan desde su posición a trasladar una positiva imagen de la empresa.

Otras se olvidan de la importancia de su imagen y basan su comunicación en publicidad y marketing, olvidándose de la dimensión humana. Olvidan así que la gente no es tonta, que la gente no compra sólo por publicidad y que antes de comprar averigua. Y para la gente averiguar es pedir referencias a sus conocidos. Cuando una referencia de un conocido es negativa, yo tacho a esa empresa y elijo a otra.

Olvidar esa dimensión humana que se da principalmente en el trato empleado-cliente es olvidar una parte intrínseca de la comunicación institucional. La empresa no puede crecer si no está avalada por sus clientes y si estos no confían en ella, no la ven honesta, no le serán fieles.

¿Por qué digo esto? Porque la empresa debe funcionar como una máquina, con todos sus engranajes en buenas condiciones: buen servicio, buen producto, buena atención. Si una falla, falla la empresa.

Les pongo un ejemplo de algo que me sucedió (me está sucediendo hace un tiempo). Solicité un trámite muy sencillo en el Banco Santander Río hace un mes y monedas y aún no está resuelto. En el banco no me dan información, ya fui 10 veces y nadie sabe decirme por qué aún no me llegaron las tarjetas. Nadie me da tampoco una solución, sólo que siga intentándolo (ya me siento como cada vez que destapo una Coca y veo la leyenda: siga participando) y en algún momento se resolverá.

El banco es incapaz de llamarme, de darme soluciones, de nada. Sólo se limita a decirme que no es su culpa, que todo depende de otro sector. A mis colegas les pregunto: ¿qué opinan de esto?

¡Terrible error! El otro día me llamaron pidiéndome una evaluación sobre su servicio. ¿Hace falta que les cuente cuáles fueron mis calificaciones?

Hoy hago un descargo en mi blog y pienso pasar este artículo por Twitter... La empresa en este caso se olvida no sólo de cómo influye un trato negligente en su imagen sino que además subestima el poder del simple cliente de transmitir sus opiniones. Hoy con internet es tan sencillo esparcir un comentario negativo.

Se olvidan de su imagen, de su objetivo final, del cliente y de la famosa bola de nieve de la comunicación.

Más allá de mi enojo con el Santander Río (que no es poco y sin ir más lejos me llevó a escribir este blog, como otrora escribí uno sobre Mc Donald's y su pésima atención en pedidos telefónicos), me asombra que una empresa de semejante envergadura responda tan mal ante algo que no estan difícil de solucionar o al menos de quedar bien conmigo.

Es necesario que las empresas empiecen a pensar en el cliente. Colegas: ¡hay que humanizar a las empresas! Es nuestro trabajo, y creo yo que también es nuestro deber, recordarles a las grandes cúpulas directivas que la sociedad está formada por personas y la única manera de tener un diferencial es estar cerca de la gente y tratarla como corresponde, como se merece.

Comunicar es importante, pero hacer es fundamental.



PLANIFIQUEMOS. HAGAMOS. COMUNIQUEMOS. BUSQUEMOS EL FEEDBACK. CORRIJAMOS. Y VOLVAMOS A COMUNICAR

viernes, 3 de septiembre de 2010

Bono, la nueva cara de Louis Vuitton

El famoso cantante de U2 protagoniza la nueva campaña de la prestigiosa marca Louis Vuitton.

Bono y su mujer posan en un paraje africano, luciendo impecablemente diseños de LV y de Edun, otra marca del grupo LVMH (dueño de Louis Vuitton).

El titular enuncia "Todo viaje comienza en África". Simple, una campaña limpia como todas a las que nos tiene acostumbrados LV. Simboliza mucho, enunca poco... Muy buena...


lunes, 23 de agosto de 2010

Las marcas más valiosas del mundo según Revista Forbes

La famosa revista eligió como todos los años la marca más valiosa del mundo y sus 49 seguidoras. Apple fue la ganadora de esta edición, seguida de cerca por Microsoft y Coca-Cola.

Según cálculos de Forbes, la "manzanita" vale 57 mil 400 millones de dólares (¡un vuelto!).

¿Cómo se realiza la elección? Primero, las participantes son marcas, no empresas, y se toman en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos 3 años.

¿Por qué gana Apple? No nos olvidemos de la revolución tecnológica del Ipod, el Iphone y el reciente IPad, tres productos que para mí la pusieron en la cima de este ranking.

La marca de Bill Gates, un hombre acostumbrado a ganar, quedó en segundo lugar valuada en 56 mil 600 millones de dólares. Sin lugar a dudas, Windows, Office y MSN, ganaron este espacio en el ranking. Si desean el número uno, creo que deberán innovar en algún otro nicho, ¿quizás en videojuegos creando algo revolucionario con sus Xbox 360? Habrá que esperar y ver si la creatividad de Kinect (el dispositivo que permite controlar los videojuegos sin controles físicos) logra derrocar a Play Station 3.

Coca-Cola aparece tercera en el ranking con un valor de 55 mil 400 millones de dólares. Seguramente la empresa de la "felicidad" se encargará de trepar posiciones para la próxima edición.

Más atrás en la lista, están: IBM, Google, McDonalds, General Electric, Marlboro, Intel, Nokia, Toyota, Cisco, Vodafone, HP, AT&T, BMW, Oracle, Luis Vuitton y L´Oreal, entre otras.

Todas empresas para las que me gustaría trabajar. Ya saben, si buscan trabajadores, estoy disponible!!!

miércoles, 11 de agosto de 2010

"The world hottest's brands", un informe de Advertising Age

Buceando en la web me topé con este informe, otra joyita de Advertising Age que por supuesto no es de descarga gratuita.

La investigación de Ad Age resume el exitoso recorrido de 30 marcas globales, nacionales y locales, incluyendo spots, virales y anuncios web. Por la no tan módica suma (al menos para un profesional de manera individual) de 695 dólares se puede acceder a esta interesante información. Un costo alto pero que se encuentra al alcance de las agencias...

Si bien no pude acceder al informe por motivos obvios, les cuento que algunas de las marcas citadas son:

- H&M, cuyos locales son el centro neurálgico de su transmisión de imagen

- McDonald's con su slogan "I'm loving it" que se renueva constantemente para mostrar otras maneras de que Mac "me encante"

- Coca-Cola y su campaña "Open Happiness"

- MercadoLibre por sus estrategias para lograr la inserción del ecommerce en Latinoamérica

- Manchester United, con 333 millones (leyeron bien) de fans a nivel mundial

- Li Ning, la famosa competidora olímpica china quien supo hacer de su nombre toda una marca

- Tencent Holdings, compañía digital china del simpático pingüinito dueña del mensajero virtual QQ.com

- Tata Nano, el auto más pequeño, más eficiente y más barato... El auto del próximo siglo!!!

- MTN Group quien no sólo fue sponsor en la copa del mundo sino que también ofrece (y por eso entra en la lista) home banking y otros servicios a usuarios rurales

Sería interesante conocer el resto del ranking. Estas marcas son muy diferentes entre sí, salvo por una cosa: supieron posicionarse a través del marketing, la publicidad y las RRPP para ser algunas de las "world hottest's brands".

lunes, 5 de julio de 2010

Reerun10KM, una carrera organizada por Reebok en Argentina

Reebok anunció la apertura de la inscripción para la carrera que realizará en agosto. Todos los deportistas (y no tanto) pueden hacerlo hasta el 27 de julio a las 18hs o hasta agotar cupos. El trámite es personal, con documento de identidad, y tiene un valor de $100 (cien pesos) hasta el día 16 de julio y de $120 (ciento veinte pesos) desde el 17 de julio hasta el 27 de julio.

Reerun10KM tendrá un sistema de clasificación por chip, que permitirá determinar el momento justo de llegada a la meta y el tiempo logrado. Los kits de la marca, que se entregarán en el Tattersal de Palermo (Av. del Libertador 4595) el 29 y 30 de julio entre las 10 y las 20hs., incluyen el chip y la remera oficial.

El 1º de agosto a las 9 de la mañana, los corredores partirán desde Av. Figueroa Alcorta y Sarmiento. Los seis primeros en llegar de cada categoría luego de recorrer 10 KM, recibirán premios en efectivo.

Asistencia médica y puestos de hidratación Powerade y Dasani estarán a disposición de los maratonistas.

Para inscribirse pueden ingresar a www.tmxteam.com/reebok10km o acercarse a Gimnasios Sport Club o al Local Dexter de Unicenter Shopping.

Éxitos a quienes participen de esta carrera y felicitaciones a Reebok por esta actividad que, creo, puede redituar en una buena dosis de imagen positiva para la organización.

viernes, 11 de junio de 2010

British Petroleum, el derrame y un intento de salvar su imagen

Como siempre, navegando por la web me encontré con esta novedad: la petrolera British Petroleum (BP) está pagándole a Google una cifra desconocida (pero seguramente muy elevada) para aparecer en primer lugar cuando un usuario realice una búsqueda sobre el actual derrame de petróleo.

Sí, como ve, esta petrolera, la del derrame de petróleo más grave de la historia (incluso peor que la del Exxon Valdés) está intentando minimizar las consecuencias de su negligencia o accidente, si es que somos más benévolos. Por fin empiezan a verse movimientos para tratar de refrenar esta crisis, que puede comerse toda reputación que la empresa tuviese.

Por supuesto no me pude resistir e hice la prueba. Buscando "oil spill" (derrame de petróleo) las primeras búsquedas son: explicación de Wikipedia e informaciones sobre diferentes diarios y blogs sobre el derrame. Según la información leida en diferentes medios debería aparecer primero la respuesta de la empresa, yo no la encontré... Los invito a hacer la prueba, por ahí les funciona mejor que a mí.

Supuestamente debería aparecer un enlace titulado “Respuesta de BP al derrame petrolero”. No lo encontré pero bueno, supongo que con otras palabras claves debería funcionar porque la compañía necesita urgentemente luchar con esta
crisis no sólo empresarial sino también comunicacional que la está aquejando.

lunes, 10 de mayo de 2010

Reputation Pulse 2010: Ranking de marcas con mejor reputación

Se ha presentado el informe Reputation Pulse 2010, un estudio de valoración realizado sobre 140 empresas con una muestra de 4.840 consumidores y que ha analizado 24 sectores laborales.

Dicha investigación considera la reputación como la percepción emocional que tienen los públicos sobre una marca. Ésta se construye entre otras variables a través de la experiencia directa, la comunicación de la marca.

En España, Danone ha sido considerada la de mayor reputación. Otros datos de interés es la subida del Banco Santander en relación a su valoración habitual y la última posición de Caja Castilla la Mancha.

En general, el público español valora principalmente las empresas del mercado informático, de electrodomésticos y electrónica, automóviles, distribución general y alimentación. Mientras que los peores valorados son los bancos, las aerolíneas y las telecomunicaciones.

Este estudio evalúa siete dimensiones: "Calidad de la oferta de productos y servicios", "Innovación", "Liderazgo", "Entorno de trabajo", "Ciudadanía", "Integridad" y "Resultados financieros" y de ellas, los españoles valoran, por encima de la media de los demás países, la calidad de la oferta.

Ciudadanía o la calidad del entorno de trabajo tienen en España menor relevancia que en otros países.

En España las empresas más valoradas según este informe son:

1. Danone
2. Nutrexpa - Cola Cao
3. BMW
4. Google
5. Nestlé
6. Hewlett-Packard
7. Volkswagen
8. Nokia
9. Philips
10. Mercadona
11. Mercedes Benz
12. Sony
13. Michelin
14. Central Lechera Asturiana
15. El Corte Inglés
16. Leche Pascual
17. Apple
18. NH Hoteles
19. Coca-Cola
20. Grupo Bimbo

Johnson & Johnson ha sido la vencedora del ranking a nivel global, encabezando la lista mundial del estudio realizado en 34 países sobre una muestra cercana a los 60.000 consumidores que han valorado unas 1.800 empresas.

lunes, 15 de febrero de 2010

Actimel contra los rumores

Actimel lanzó una campaña contra los rumores sobre el acostumbramiento que hace años circulan por e-mail y en la web. La propuesta permite al usuario crear una noticia falsa, es decir un rumor y ponerlo a circular por la web.

De esta manera, se espera concientizar al target sobre lo sencillo que puede ser crear un rumor y transmitirlo rápidamente, provocándose la conocida "bola de nieve". A través de la viralización por Facebook, MSN, Twitter y otras redes sociales así como también por mail, es posible hacerle llegar la "falsa noticia a los conocidos".

Por supuesto, no perdí tiempo y probé por mí misma la campaña. Les dejo a continuación mi "rumor":


Si querés crear tu rumor entrá a www.creadorderumores.com. Para mayor información sobre Actimel, ingresá aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...