Mostrando entradas con la etiqueta comunicación política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación política. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

III Cumbre Mundial de Comunicación Política - México

Los días 16, 17 y 18 de mayo se llevará a cabo en Guadalajara (México) la III Cumbre Mundial de Comunicación Política, donde participarán más de 60 conferencistas de todo el mundo y más de 9.000 participantes.

Algunos de los conferencistas son Toni Puig, Octavio Islas, Juan José Larrea, Ricardo Paz Ballivián y JJ Rendón. 

Para descargar el programa de la cumbre, hacer click aquí.

Esperemos para saber las conclusiones de esta interesante cumbre...

jueves, 23 de febrero de 2012

Tragedia de Once, desde el punto de vista de la comunicación

Antes que nada quiero expresar mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas. Siento un enorme dolor en el pecho por las vidas perdidas, por la negligencia que provocó esta tragedia. No quiero hablar de accidente porque considero que en esta situación jugaron un papel importante la negligencia, la inoperancia y la corrupción... 

No es mi intención meterme en política, al menos no de manera directa. Solamente quiero analizar la comunicación política ante esta tragedia. 

Retomemos algunas frases: 

Schiavi, Ministro de Transporte: "La gente tiene prisa por llegar a la salida de la estación para tomar el colectivo (bus) o ir caminando a sus lugares de trabajo. Ese fue otro de los factores que explican las dimensiones de la tragedia. Si el accidente hubiera ocurrido durante el feriado (que concluyó el martes) no hablaríamos de decenas de muertos y centenares de herido"

Una vergüenza de declaración. Como profesional me parece vergonzosa, una manera de lavarse las manos tratando de inculpar a la gente de la tragedia. ¿De verdad cree Sr. Ministro que el problema es que la gente viaje hacinada? Sí, claro que es un problema, pero no es la causa de esta tragedia, es la vida cotidiana  de muchos trabajadores cuya única manera de llegar al trabajo es viajando como sardinas en trenes descuidados. Dejemos en claro que hace tiempo se sabe que las puertas de esos trenes no funcionan, que tienen problemas, que la gente viaja colgada. ¿Por qué no se hizo nada?

Como asesor le recomendaría primero hacer un "mea culpa" del hecho, dar sus condolencias a las familias y poner manos a la obra para que esto nunca se vuelva a repetir y rueden cabezas de los responsables. No puedo creer que su respuesta sea tan llana, en búsqueda de desvirtuar la situación.

¿Cree Ud. sinceramente que si la tragedia hubiese sido el martes no hubiese sido "tan grave"? Aunque se hubiese perdido una sola vida por negligencia sería grave, Sr. Ministro. Piense Ud. en las familias que se han destrozado, en las vidas truncadas... No puede hablar de esa manera, sin pensar en las consecuencias.

Y hablo de consecuencias políticas porque una nefasta comunicación política debería tener consecuencias. A Aníbal Ibarra le costó su cargo la tragedia de Cromañón...

No es posible hablar a la ligera. ¿Alguien revisó el discurso antes de que se pronunciase? Ni disculpas, ni promesas de encontrar a los culpables, tan sólo hablar de "gente apurada que viaja por sobre la capacidad del tren" (como si a la gente le gustase y no fuese una necesidad para llegar al trabajo y no perder puntualidad y presentismo) y mencionar "que estos hechos suceden en todos lados, como Alemania, Italia, España..." Es cierto que los accidentes ocurren, caen piedras sobre las vías y se descarrilan trenes de alta velocidad, pero acá la tragedia se produce ante un transporte deficiente (hace años deficiente), con poco o nulo mantenimiento, con vagones de más de 50 años...

Dejando a un lado al Sr. Ministro, quiero centrarme en el silencio de la Presidente (perdón a quienes les guste el término Presidenta). Una gobernante construida sobre la piedra fundamental de la lucha por los trabajadores, por los pobres y necesitados, que no se acerca ni a hospitales ni sale a consolar a su pueblo.

No puedo evitar que me llame la atención. ¿Quién aconsejó a la Sra. Presidente? En mi humilde opinión, tendría que haber salido a hablar, pero sin palabrerío, con un discurso sincero y afectado por la situación. Ayer fue un día de duelo para todos los argentinos y esta es una cicatriz que tardará en sanar. ¿Por qué nuestra Presidente guarda silencio? ¿Por qué no sale a buscar a los culpables?

En su momento, con Cromañón. Néstor Kirchner hizo rodar la cabeza de Ibarra (no juzgo si bien o mal), sólo me extraña que en esta situación la Sra. Presidente no haya actuado aún. 

No hubo comunicación política desde la cúpula del poder, tan sólo la manifestación del duelo nacional por 2 días y la cancelación del carnaval, pero nada más...

Es extraño, yo hubiese recomendado dar la cara, poner el pecho a las balas, buscar a los culpables, hacer rodar cabezas y sobre todo, hacer un mea culpa y poner en marcha un plan para que esto no se repita.

Pero esa soy yo, una simple Lic. en RRPP y Publicidad, lejos del poder y del gobierno, una simple "opinóloga"...

La tristeza me invade, siento un terrible dolor por la tragedia y no tengo palabras para expresarla... De nuevo, mi más sentido pésame a las familias y amigos de las víctimas de Once.

viernes, 21 de octubre de 2011

Elecciones en Argentina: votemos por convicción, no dejemos que nos vendan humo

Quizás se estén preguntando qué tienen que ver las elecciones del próximo domingo con este blog. Muy sencillo: el punto de contacto es simplemente la comunicación política. Lo que me lleva a escribir este post es invitarlos a reflexionar un poco antes de poner su voto en la urna el domingo.

Muchas veces la gente que me conoce me ha escuchado decir que yo "vendo humo". Sí, lo digo habitualmente, y no es una manera peyorativa de referirme a las profesiones que elegí y que amo, sino una descripción simple de la realidad. No me refiero con esto a que los RRPP y los publicistas inventemos cosas ni digamos mentiras, sino elegimos qué mostrar, en qué hacer foco y qué ocultar. Vendemos humo, cortinas de humo que favorecen a la imagen de una empresa o persona y escondemos sus defectos. Si es esto lícito o no, no me compete a mí juzgarlo... al fin y al cabo, todos hacemos lo mismo en nuestro día a día. Cuando vamos a una entrevista, hablamos de nuestras fortalezas y cuando nos preguntan nuestros defectos hablamos de perfeccionismo o mencionamos que teníamos problemas para delegar pero estamos trabajando en ello. ¿A qué sí? Nunca mencionamos nuestros verdaderos defectos, porque queremos ser contratados... Lo mismo sucede en una primera cita, en un primer encuentro con alguien, en la universidad, en cualquier ámbito de la vida... Nos vendemos y omitimos aquellas cosas que "pueden evitar que nos compren".

¿Por qué entonces pensar que los políticos son diferentes? ¿Que lo que muestran es lo que en realidad son? Ellos son humanos (aunque algunos no lo parezcan) y como tales, actúan igual que nosotros: mostrando su cara linda y ocultando su cara fea. Y para ello cuentan con la ayuda de expertos. Sí, los asesores de imagen.

Y en estas elecciones participan varios asesores de imagen que merecen mi máximo respeto. Son ellos, conocedores de las masas, quienes digitan movimientos, gestos, lágrimas e incluso palabras. La mirada al frente, el mentón en alto, la mano al corazón, las variantes de voz, la apelación a los sentimientos... ¡Es todo humo!

La comunicación política vende humo. No estoy descubriendo la pólvora ni mucho menos, sólo remarcando un hecho. Lo que vemos no es lo que vamos a comprar... así como la hamburguesa de la foto no es igual a la que nos dan y una crema no nos quita mágicamente las arrugas (o la celulitis) como a la modelo de la publicidad.

Entonces... ¿cómo elegir? Si lo que vemos no es lo que obtendremos, se dificulta la elección... Bueno, en realidad no. Nuestro problema es que los argentinos generalmente nos dejamos guiar por simpatías. Votamos a quien nos toca el corazón, a quien nos hace reír, al tipo que baila tango en un programa de gran audiencia, al que hace chistes, al que llora... Eso es lo que tiene que acabarse. BASTA DE VOTAR POR SIMPATÍAS, VOTEMOS POR CONVICCIÓN.

Si sabemos que nos muestran su mejor cara, que todo está armado en una especie de "The Truman Show", no votemos lo que vemos. Averigüemos sus planes: ¿qué piensan hacer por el país?

Ya lo sé, están pensando: pero eso también está digitado, eso también es "humo". Sí, también está digitado, o debería estarlo. Pero mi pregunta es: ¿escucharon a algún candidato hablar de qué va a hacer si gana? ¿Escucharon a alguien hablar de la terrible crisis social que está viviendo la Argentina? Necesitamos soluciones, planes, pensamientos, no chistes ni retóricas vacías ni palabras sobre los desaparecidos ni ningún otro momento oscuro de la Argentina.

Antes de las elecciones, averigüen las propuestas de cada candidato y voten según sus convicciones. Necesitamos a alguien que tenga una idea de qué hacer, si después no puede cumplir o no lo hace será otra historia pero es imprescindible votar a alguien que tenga un rumbo o al menos, nos muestre uno.

BASTA DE VOTAR A QUIEN VA A GANAR "PORQUE SI VA A GANAR, PARA QUÉ CAMBIAR". Me duele el corazón cuando escucho a alguien decir esto. Hay que votar a quien uno crea que puede lograr el bien común para los argentinos, no a quien las encuestas enarbolan como ganador. ¿Si todos piensan y actúan así? Si es así no hay chances de cambiar la historia, estamos condenados a una Argentina que repite su propia historia una y otra vez.

PIENSEN, ANALICEN, DISIPEN EL HUMO Y VOTEN

¿Qué quieren del próximo presidente? ¿Qué necesita el país? PIENSEN A LARGO PLAZO, BASTA DE PENSAR CON EL BOLSILLO Y LAS EMOCIONES.

¿Qué desean? Yo sé lo que quiero, quiero un presidente que haga hincapié en los tres pilares de la sociedad:
  • educación
  • salud
  • seguridad

BASTA DE:
  • planes trabajar, jefes y jefas y tantos otros planes que son pan para hoy y hambre para mañana. Basta de dar pescado sin enseñar a pescar.
  • inseguridad, de muertes, secuestros y robos. Quiero salir de mi casa tranquila y que mis hijos se críen en un país mejor que el que tenemos hoy.
  • chicos pidiendo en la calle cuando deberían estar en la escuela.
  • sindicatos con el poder de parar el país cuando las cosas no se dan como ellos quieren.
  • corrupción en todos los niveles del gobierno.
  • "el que no llora no mama y el que no afana es un gil"
  • piquetes que impiden que la gente que tiene trabajo llegue a tiempo.

BASTA DE IGNORANCIA, por favor. Piensen antes de votar, vean más allá. No me importa a quién pongan en la urna el domingo siempre y cuando lo hagan convencidos, sabiendo qué propone esa persona y qué deben exigir. Sí, qué deben exigir, porque los presidentes y todo su séquito tienen poder gracias a nosotros. Hay que exigir que cumplan lo que prometen.

Por una vez, les pido que traspasemos la comunicación, dejemos de lado sus mensajes, y nos enfoquemos en propuestas concretas. Elijan con convicción, no quiero volver a escuchar "yo no lo voté". Hagámonos responsables...

Este domingo tenemos el rumbo del país en nuestras manos. No lo desaprovechemos.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Gran Bretaña: sube imagen de políticos y baja la de periodistas

La School of Politics de Nttingham University realizó un estudio que concluyó un descenso de la imagen de los periodistas y un aumento en el prestigio de los políticos.


Sólo una persona de cada 20 confía, según la encuesta, en que los periodistas de tabloides dicen la verdad. La encuesta fue realizada inmediatamente después de que el Comité de Cultura del Parlamento llamó al chief executive officer de News Corp. Rupert Murdoch y su hijo James en julio pasado, para explicar el hackeo realizado por el diario News of the World.


El 4 de julio un tabloide hackeó el correo de voz de una chica asesinada, algo que llevó a su clausura y ofreció la posibilidad a los legisladores de defenderse y arremeter contra la prensa.


El descenso de la confianza en los periodistas en Gran Bretaña, tanto de tabloides como de diarios, ha bajado casi una cuarta parte, mientas que los políticos han recuperado un poco de la confianza.

Más información: Adlatina

miércoles, 27 de abril de 2011

Foro de Comunicación Política en Madrid

El Congreso Anual de la Asociación Europea de Consultores Políticos (EAPC) se llevará a cabo del 2 al 4 de junio en Madrid su Congreso Anual. Allí se analizará el uso de los social media en la comunicación política.

Este Congreso será un lugar de encuentro para la elite de la consultoría política: líderes políticos y asesores compartirán experiencias sobre cómo sacarle provecho a la red.

Algunos ponentes serán:

- Joe Trippi, consultor demócrata
- Michael Dolley, Director de Campañas Electorales del Partido Conservador británico
- James Aldrete, responsable de voto hispano en la campaña presidencial de Obama
- César Martínez; responsable de voto hispano en las campañas de Bush y McCain
- Daniel Ureña, Socio-Director de MAS Consulting España.

domingo, 16 de enero de 2011

Lucha electoral: aumenta la inversión en propaganda pública para 2011

Como todo domingo me desperté tranquilamente y me dispuse a leer los diarios, al menos los dos de mayor tirada nacional. Fue en ese momento donde la paz que una relajada noche de cumpleaños con amigas se fue al tacho. Y sí, justo cuando leí el titular de Clarín: "El gobierno aumentó un 84% su presupuesto para propaganda".

Bueno, no debería entrar en política porque este es al fin y al cabo un blog de publicidad y relaciones públicas. Pero no puedo evitar hacerlo porque la comunicación en todas sus formas es poder. La publicidad manipula la opinión pública, se mete en la mente del target y crea ideas, genera una forma de ver las cosas. Y justamente es eso lo que me preocupa: el gobierno va a invertir más en mostrar sus cosas buenas (que seguro las tiene) y desmentir sus cosas malas. En todo proceso democrático se produce esta situación, es parte de la elección libre, de la competencia. Pero cuando una de las partes cuenta con $470.8 millones de pesos para destinar a propaganda oficial, no puedo evitar preguntarme si alguien de la oposición está en condiciones de enfrentarse a ese tanque propagandístico.

Para que exista la democracia deberían enfrentarse tanto el oficialismo como la oposición en igualdad de condiciones (o al menos las más aproximadas). ¿Es esto posible con semejante presupuesto destinado a propaganda oficial? Y más aún, ¿la propaganda oficial seguirá castigando a los programas/canales/conglomerados que no están de acuerdo con el gobierno?

Si la respuesta es afirmativa (algo que temo), creo que vamos mal. Las cifras oficiales muestran que la recientemente renombrada Secretaría de Comunicación Pública tiene a su disposición 1.202 millones de pesos, además por supuesto de los $ 60 millones de la publicidad de ANSeS y otra tajada AFIP. Algo que sumaría más de $1.300 millones en total, una pequeña fortuna...

Perdonen si mi preocupación es vana, pero no puedo evitar preguntarme si no sería más útil usar ese dinero para realizar obras públicas, arreglar escuelas, mejorar la salud, combatir la inseguridad, en lugar de buscar la reelección. Ojo, sé que todos los gobiernos aran con los mismos bueyes, no es nuevo y nunca lo será que los años electorales traen consigo un aumento de la inversión publicitaria. Igualmente no puedo dejar de sentir una sensación extraña en el estómago, pensando en todo aquello para lo que podría servir ese dinero en lugar de para una inútil lucha de poder que no beneficia a los argentinos.

Propaganda... Esa será una de las palabras que marcarán este 2011. La pelea electoral ya empieza, ya hubo piezas sancionadas en vía pública, ya hay datos de inversión... La lucha está a la vuelta de la esquina y yo como publicista no puedo evitar preguntarme cómo quedará parada la publicidad en esta situación. Porque al fin y al cabo la publicidad "vende humo", disfraza situaciones, pone ideas en la mente del target y ahora, como tantas otras veces, estamos los ciudadanos en las manos de esa profesión que amo y me pregunto: ¿ganará la lucha una persona idónea, el que tenga mayor inversión publicitaria o el que contrate la mejor creatividad?

Imposible saberlo, habrá que esperar...

jueves, 6 de enero de 2011

Propaganda de Cobos en infracción

Hace unos días que tengo ganas de comentar este tema pero por uno u otro motivo no tuve tiempo de actualizar el blog.

Me parece muy extraño el manejo de la propaganda de Cobos y otros candidatos para las próximas elecciones. Si bien en Capital Federal los afiches fueron marcados con una banda que señala que se trata de propaganda en infracción, en el GBA tuve la oportunidad de ver muchos carteles sin esta señalización.

Raro, ¿no? Teniendo en cuenta que si la propaganda está en infracción (algo que creo que es verdad por la veda electoral, si no equivoco fechas en mi mente), ¿no debería ser una acción uniforme a lo largo de todo el territorio nacional?

viernes, 5 de noviembre de 2010

Repercusiones de la muerte de NK: una opinión comunicacional

Antes que nada, quiero dejar en claro que no soy "nada", ni peronista, ni radical, ni menemista, ni kirchnerista. Soy una simple observadora del mundo, de mi país y de lo que sucede.

Hace mucho que no actualizo mi blog y la verdad, me tomé mi tiempo pensando si escribir sobre la muerte de NK o no... Al final decidí hacerlo, no para criticar el gobierno K, ni para apoyar a la oposición sino para analizar los sucesos desde el punto de vista comunicacional.

No puede negarse que la muerte del ex presidente fue un hito en la historia argentina. Su inesperada desaparición dejó huérfano a un partido fracturado, que hoy parece no saber si unificarse nuevamente o continuar con la partición. Y sí, "a rey muerto..." El poder se está reorganizando y todos quieren una porción.

Así, con el cuerpo aún caliente de NK, varios opositores e incluso miembros del propio gobierno que hasta entonces criticaban su manera de actuar y levantaban las armas contra él, comenzaron a llamarlo "patriota" e incluso, "amigo".

Para ser sincera, nada de esto me sorprendió. Es sabido que en política la gente (no todos, nunca es bueno generalizar) cambia de bando como de ropa interior.

Muchos (y prefiero no mencionar aquí nombres) aprovecharon el envión mediático de dicha noticia para promocionarse. La muerte de Kirchner mantuvo en vilo a la televisión pública durante tres días enteros. Todos los canales cortaron su programación habitual, hasta Tinelli, siempre crítico con el gobierno, levantó su programa (el más visto de la TV argentina).

Lágrimas, cartas, flores y banderas se acumulaban frente a la Casa Rosada y la gente manifestaba así su dolor. Queda la duda de si este dolor fue real. No se malinterprete, muchos de los que allí acudieron fueron a demostrar el cariño por un líder que de alguna manera aprendieron a apreciar. Pero muchos otros fueron movilizados por... ¿la ambición de algunos? Puede ser, no olvidemos que Moyano, gran compañero presidencial aunque según se dice mantuvo una fuerte discusión con NK antes de su muerte, desea presentarse como candidato a presidente durante las próximas elecciones. Qué mejor entonces que aprovechar la asociación con el líder muerto.

Otros, alejados del cobijo presidencial hace rato, manifestaron su congoja. ¿Realidad o ficción? Scioli aprovechó para presentar sus condolencias a CFK y también recordar a su "amigo". De izquierda y de derecha se sucedieron manifestaciones de afecto que a mí me asombraron. Bueno, no tanto, esperaba un manejo de la comunicación por parte de todos aquellos que se autoconsideran candidateables.

Como asesora de imagen, yo hubiese recomendado cordura!!! Solamente eso era necesario para no "meter la pata". Las palabras de muchos parecieron vacías y fingidas. Para eso es mejor no decir nada. Por supuesto que era necesario presentar las condolencias, pero no así simular una amistad y un cariño inexistente.

Ojo, no quiero decir que todos hayan fingido... Pero algunos sintieron la necesidad de pegarse a la figura de NK cuya imagen positiva aumentó exponencialmente desde su muerte. ¿Por qué? Sencillamente para ver si podían sacar provecho de eso.

Como profesional considero mejor callar antes que hablar con mentiras. No era necesario unirse a la Sra Presidente (con E porque no tiene femenino) en mares de llanto, ni aparecer frente a las cámaras llorando y recordando su memoria, solamente era necesario expresar respeto por el difunto y la familia y sobre todo cordura. Es increíble que quienes se manifestaban contra él hayan llorado su pérdida. Basta de mentiras, por favor. Cordura señores, para mantener las propias convicciones (si es que las hay).

Comunicacionalmente hablando, para mí, fue todo un circo lleno de marionetas y payasos (hablo solamente de políticos y síndicos, no del pueblo) que querían entretener y conquistar al público (a esa parte del pueblo que apoyaba a NK y a esa que no lo hacía) para réditos futuros. Un papelón, sencillamente se enviaron mensajes erróneos, funestos que solamente ensucian la política nacional... Esa que hace rato está manchada y parece no estar cerca de mejorar...

El nuevo panorama político se presenta lleno de dudas, acercamientos y objetivos ocultos (o no tanto). Pensar en un país unido más allá de la ambición personal parece difícil, ojalá algún día podamos volver a ser "el granero del mundo" y llevar a la Argentina lejos de las mentiras, susceptibilidades y manejos, a lo más alto...

martes, 6 de abril de 2010

Homenaje a Elisabeth Noelle-Neumann

El 25 de marzo pasado falleció Elisabeth Noelle-Neumann (19-12-1916/25-03-2010), una de las más relevantes politólogas del siglo XX.





Elisabeth Noelle-Neumann y Konrad Adenauer
Créditos Imagen: Rolf Unterberf en Commons.Wikipedia


Su aporte a las RRPP
Su mayor aporte a nuestra profesión fue su dedicación a la investigación social y el desarrollo del concepto de "la espiral del silencio", una teoría mediante la cual se explicaba el funcionamiento de la opinión pública en la sociedad.

"La espiral del silencio" continúa siendo una de las teorías más estudiadas en las profesiones relacionadas con la comunicación. Si refrescamos la memoria, la misma sostenía que el ciudadano observaba su entorno y se mimetizaba con él al momento de armar una propia opinión, incluso renunciando a sus propias creencias para evitar el rechazo social.

Es decir, que para evitar el rechazo, para ser aceptado, el individuo no expresa sus opiniones si no son las mayoritarias, provocándose así la adhesión pública. Haciendo un paréntesis, me pregunto si esta teoría podría aplicarse a Ricky Martin y lo que hemos venido hablando en
anteriores posts: ¿habrá mantenido oculta su homosexualidad para evitar el rechazo, para mantener la adhesión pública? Me interesa saber qué piensan al respecto, si realmente esta teoría podría explicar ne parte el comportamiento del famoso cantante.

Volviendo a la teoría, si el individuo sigue el consenso, aquellas organizaciones que sean más hábiles a la hora de influir en los mass media, influirán también en el individuo al percibirse sus opiniones como mayoritarias.

Breve biografía:


Estudió periodismo y filosofía en Berlín y Königsberg y Munich (Alemania), respectivamente. Continuó sus estudios de periodismo en la Universidad de Missouri (USA) y se doctoró en periodismo en Berlín.

Militante activa del Partido Nazi, al finalizar la guerra cambió su expresión política y fundó el Institut Demoskopie Allensbach. Dicho instituto realizó numerosas encuestas de opinión para la democracia cristiana germana.

Realizó trabajos académicos en la Universidad Libre de Berlín y en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, donde obtuvo su cátedra de periodismo y posteriormente fundó el Institut für Publizistik. También fue profesora visitante de las Universidades de Chicago y Munich y columnista habitual del Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Conclusión

El aporte de Elisabeth Noelle-Neumann al mundo de las RRPP, la opinión pública y la comunicación en general es innegable. La teoría de la espiral del silencio, a pesar de lo que digan sus detractores, aún tiene vigencia hoy en día y plantea el poder de los medios de comunicación en la formación de opiniones.

Este fue un pequeño homenaje a una profesional de gran influencia en nuestra profesión. Quienes deseen mayor información, pueden leer el magnífico
post de Rey Lennon, que justamente ha inspirado a éste que aquí presento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...